AGUIRRE ANUNCIA QUE LAS MAMOGRAFIAS SE HARAN EN LA MEDICINA PRIVADA DESDE ENERO
- IU lanza una crítica global a la gestión del PP en la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que su compromiso de realizar mamografías antes de 40 días será efectivo a partir del 2 de enero de 2006 y que estas pruebas diagnósticas "las vamos a mandar a la privada".
La mandataria, que hizo estas declaraciones en respuesta a la intervención del portavoz de IU, Fernando Marín, en el debate sobre el estado de la región, afirmó que en el presupuesto de 2006 habrá una partida de 15 millones de euros para reducir las listas de espera diagnósticas.
Aguirre, que calificó de "catastrofista y rancio" el discurso de Marín, quien acusó a la presidenta de que "el balance de su gobierno es el balance de un gobierno que arremete permanentemente contra los intereses sociales y premia a los grupos de interés y lobbies de influencia reaccionarios".
Negó los datos aportados por Marín, del que dijo que tiene "el ADN escénico más impresionante", en referencia a la profesión de actor del portavoz de la coalición.
Marín dibujó una región diferente a la que expuso ayer Aguirre en su discurso del debate sobre el estado de la regióny destacó que "la Comunidad de Madrid es más desigual que hace dos años, no sólo económica o socialmente, también territorialmente".
Denunció la "lógica desindustrializadora" del Gobierno que tiene "inevitables efectos sobre el empleo y sobre un modelo poco moderno del sector servicios" y la OPA sobre Endesa.
"No consideramos, en principio, políticamente adecuado, ni antes ni ahora, que se utilicen instancias de poder político para apoyar estrategias empresariales particulares o litigios de parte", destacó.
Tras indicar que "no acabamos de ver las ventajas" de esta OPA, advirtió al Gobierno para que no intente instrumentalizar a Caja Madrid en este litigio".
Marín dijo, refiriéndose a la política de empleo de Aguirre, que "se ha acentuado el dualismo del mercado de trabajo, creciendo los empleos poco cualificados, mal pagados y sometidos a la flexibilidad".
Criticó la política medioambiental del Gobierno regional y la manipulación de las listas de espera quirúrgicas.
Señaló que Aguirre "no hace listas de espera, hacelistas de clientes para sus amigos de la medicina privada" y que Madrid es la comunidad que menos gasta por habitante en sanidad. En materia educativa, señalo que faltan plazas y escuelas publicas.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2005
SMO