AGUIRRE AGRADECE A GALLARDON QUE CREARA LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA CONVERTIR A MADRID EN LA REGIÓN MÁS DINÁMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, agradeció hoy al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, su trabajo al frente de la Administración regional en la etapa de 1995 a 2003, y que "crearas las condiciones necesarias para que Madrid se haya convertido en lo que hoy es: la región más dinámica, abierta y moderna de España".
Aguirre hizo esta afirmación durante el acto de colocación del cuadro de Gallardón en la galería de presidentes de la sede del Gobierno autonómico, en la que también está el del primer mandatario regional, el socialista Joaquín Leguina.
"Cuando todos seamos historia", añadió Aguirre, "el carácter y la personalidad de Gallardón se estudiaran, no sólo en las infinitas iniciativas que quedarán de su paso por las instituciones que preside, sino por el análisis del retrato que le ha hecho Hernán Cortés", el autor del cuadro.
Gallardón, que tomó la palabra después de Cortés y antes de Aguirre, evocó la siguientes palabras del periodista polaco Riszard Kapuscinsky: "El sentir de la vida es cruzar fronteras".
A continuación, señaló que esa reflexión no tiene sentido si no es para decir "que se ha estado en el lugar delimitado por la frontera anterior, sino para quedarse en ese borde desde el cual se puede apreciar con cierta perspectiva un tiempo, un espacio, que ha protagonizado una parte importante de nuestras vidas".
"Sólo cuando se ha cruzado la frontera se puede decir si el latido sigue vibrante, si se ha sentido de verdad lo que se ha vivido, si ha sido espectador, o si, por el contrario,has intentado ser protagonista, con otros, de ese tiempo y de ese espacio", añadió.
También habló del cuadro, en el que aparece de frente y con las manos en los bolsillos, para decir que la mirada de frente"refleja claridad y sinceridad. Ahí está la miradaque no ha pretendido nunca esconderse y la disposición a encontrarte con aquello que en la vida te puede salir al encuentro".
Con respecto a su imagen de las manos en los bolsillos, en la que "hay cierta ficción", señaló que refleja una"actitud engañosamente tranquila. Creo que, detrás de esas manos en los bolsillos, hay un nervio contenido, unas ganas de no estar donde se quiere estar, sino más alante todavía, pensando que algo viene después".
"Esa figura, si algo anticipa, es una brutal carga de trabajo que inmediatamente se pondrá encima de la mesa", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2006
O