AGUIRRE ACUERDA CON SINDICATOS Y EMPRESARIOS LA CREACIÓN DE DOS MESAS DE DIÁLOGO SOBRE ECONOMÍA Y EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pactó hoy con los representantes de la patronal CEIM y de los sindicatos CCOO-Madrid y UGT-Madrid la creación de dos mesas de diálogo sobre economía y empleo con el objetivo de acordar una serie de medidas que puedan dinamizar el sector industrial en la región y apoyar a las pymes.
Esta decisión se incluye dentro del Acuerdo para la Reactivación Económica y el Empleo en la Comunidad de Madrid, que Aguirre firmó hoy con los secretarios generales de los sindicatos, Javier López (CCOO-Madrid) y José Ricardo Martínez (UGT-Madrid), y con el presidente de CEIM, Arturo Fernández.
Según la presidenta de la Comunidad, el objetivo de estas mesas de diálogo es "dar un impulso a la competitividad, dinamizar nuestra economía y conseguir una mayor creación de empleo en la región en el marco del dialogo social con empresarios y sindicatos".
En este sentido, Aguirre señaló que espera que en estas mesas cada una de las tres partes pueda "concretar las medidas que considera oportunas" para la reactivación de la economía madrileña.
El acuerdo se centra en adoptar medidas que dinamicen el sector industrial madrileño mediante el apoyo a las actividades de especial impacto estratégico a su internacionalización y a la modernización y rehabilitación de las áreas industriales y polígonos de la región.
Además, se buscarán nuevos apoyos para la modernización de la hostelería y el pequeño y mediano comercio, y se diseñarán nuevas líneas para ayudarles en su financiación.
Asimismo, garantizó que el acuerdo firmado hoy "dará sus frutos en forma de mantenimiento del empleo en las empresas rentables y en la creación de nuevos puestos de trabajo".
IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL
Según la presidenta de la Comunidad, el pacto alcanzado con los agentes sociales nace del "absoluto convencimiento" de las tres partes de que el diálogo social es uno de los principales, "sino el principal", instrumento para generar el "ambiente de confianza" necesario para la reactivación de la economía.
"Creemos que la gravedad de la situación económica exige que todos trabajemos conjuntamente", dijo Aguirre en el acto de firma del Acuerdo.
Por su parte, el máximo dirigente de UGT-Madrid destacó que "hace tiempo que no nos sentabamos" los sindicatos junto a los empresarios y al Gobierno de la Comunidad, algo que, en su opinión, "ha dificultado enormemente la capacidad de gestión".
Martínez afirmó que hay "116.000 razones" por las que los sindicatos se han sentado en la mesa para dialogar, una por cada persona que se ha quedado en paro en Madrid en 2008.
Por otro lado, el secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, subrayó que el objetivo debe ser lograr "una base económica más sólida", así como un modelo productivo de "innovación" y el "fortalecimiento" del sector servicios.
Por último, el presidente de CEIM calificó como "importantísimo" el acuerdo firmado con sindicatos y con la Comunidad, sobre todo en "estos momentos difíciles que atravesamos".
"Vamos a trabajar muy unidos para lograr que Madrid afronte en la mejor de las condiciones" la crisis que atraviesa la economía, afirmó Fernández.
Asimismo, subrayó que los agentes sociales van a "dedicar todos los esfuerzos para que las líneas generales de este acuerdo se conviertan en medidas concretas lo antes posible".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
S