AGUIRRE ACEPTA TODAS LAS CONSIDERACIONES A SU LEY DE CAJAS Y ELABORA OTRA NUEVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, anunció hoy la aceptación de todas las consideraciones a su Ley de Cajas de Ahorro, contenidas en el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, y la remisión al CES de un nuevo proyecto.
Explicó que la Comunidad ha decidido aceptar "en todos sus términos las razones que motivaron la interposición del citado recurso ante el Tribunal Constitucional, porque, aunque consideran que la actual norma es "plenamente constitucional",pretenden "evitar la conflictividad para hacer que se pueda generar un marco de tranquilidad y se proceda a cumplir los plazos establecidos en el proceso de renovación de algunosórganos de gobierno de Caja Madrid".
Informó de que posteriormente, cuando el CES realice su informe preceptivo, remitirán el nuevo proyecto de Ley de Cajas a la Asamblea de Madrid para su tramitación por vía de urgencia.
Dijo que el nuevo texto normativo "despeja cualquier duda" sobre la inconstitucionalidad puesto que todos los aspectos controvertidos se derogan y se sustituyen estrictamente por la Ley de Regulación de las Normas Básicas sobre Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (Lorca).
Se modifican los dos artículos cuya constitucionalidad ha sido cuestionada por el Gobierno central, reiteró González, quien explicó que el objetivo de promover esta modificación urgente es "reforzar el principio de seguridad jurídica en un contexto económico que exige de los poderes públicos actuar con la máxima responsabilidad en la salvaguarda de los intereses generales".
El proyecto de Ley aprobado hoy adapta a la Lorca, de forma estricta, los preceptos objeto de controversia, por lo que el número de consejeros generales por los sectores de impositores y ayuntamientos se realizará con criterios de proporcionalidad pura, en función de los depósitos captados en cada comunidad y municipio, sin clase alguna de ponderación; y no se establecen límites para el número de representantes de las corporaciones municipales.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2009
R