LAS AGUAS RESIDUALES ACUMULAN EL 80 POR CIENTO DE LOS VERTIDOS TOXICOS QUE SE PRODUCEN EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Las aguas residuales albergan el 80 por ciento de los residuos tóxicos y peligros que se producen en España, según aseguró a Servimedia la diputada del Partido Popular María Teresa Estevan Bolea.

Para la diputada popular, esto es debido a que las industrias "no separan estos residuos y casi todos van a parar al agua; por el contraio, la atmósfera apenas soporta emanaciones de este tipo".

María Teresa Estevan añadió que, a pesar de estos datos, sólo el 40 por ciento, aproximadamente, de las empresas catalanas y madrileñas pagan el correspondiente canon de saneamiento que exige la ley. "El resto no pagan nada", agregó.

Asimismo, criticó al Gobierno central por no haber elaborado hasta la fecha un inventario o un censo de vertidos en las cuencas del Tajo o el Duero.

A su juicio, los mayores problemas los causan las multnacionales de la industria química, ya que "en sus países limpian y aquí no".

Los datos facilitados por la diputada del PP revelan que las aguas costeras españolas reciben más de 2.000 vertidos industriales directos al año, además de 475 municipales.

Además, aseguró que durante la década de los 90 la depuración y control de vertidos puntales importantes precisarán inversiones superiores a 500.000 millones de pesetas en el caso de las industrias y cercanas a un billón de pesetas por parte de ayuntmientos y comunidades autónomas.

Esta información fue expuesta hace unas semanas por el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, ante el pleno del Congreso de los Diputados.

Las estimaciones realizadas por María Teresa Estevan indican que los 13 millones de personas que habitan de forma estable en los aproximadamente 500 municipios costeros españoles y los otros 6 que lo hacen temporalmente, vierten al mar más de un billón de metros cúbicos de efluentes con materia orgánica.

Etas acciones repercuten directamente en el mar Mediterráneo, que cada año recibe unos 2,3 millones de toneladas de petróleo, 800.000 toneladas de sustancias nitrogenadas, 320.000 de fósforo, 120.000 de aceites minerales, 60.000 de detergentes, 21.000 de zinc, 12.000 de fenoles, 3.800 de plomo, 2.400 de cromo y 100 de mercurio y otros metales pesados y sustancias tóxicas, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Sin embargo, las aguas del Mediterráneo, que cuentan con 30000 puntos de vertidos, sólo se renuevan, a través del Estrecho de Gibraltar, cada cien años. Los países que más lo contaminan son los de la cuenca norte, Italia, Francia y España, según las mismas fuentes.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1991
GJA