LA AGRUPACION DE TELESPECTADORES CRITICA LA "DESTRUCCION" DEL LENGUAJE EN TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) criticó hoy el "progresivo y rápido deterioro de nuestra lengua, merced a la 'naturalidad' de locutores, presentadores e invitados a los programas de televisión".

Tras realizar un seguimient de las emisiones de diferentes canales de televisión españoles, la ATR afirma que "ya no se trata sólo de los consabidos 'a base de', 'a nivel de' o 'de ques' mal empleados, sino también de palabras extraídas de la jerga cotidiana, o de otras lenguas (galicismos o anglicismos no aceptados por la Real Academia), que se despachan con toda normalidad en cualquier espacio de información o entretenimiento".

En opinión de la Agrupación de Telespectadores, "este flaco servicio a nuestro idioma encuentra su aldo de cultivo en la programación infantil y juvenil".

Este hecho es, a su juicio, especialmente grave, considerando que niños y jóvenes, que pasan una media de tres horas diarias frente al televisor, aprenden desde pequeños a usar mal su propio idioma, asimilan sintaxis extrañas y se acostumbran a manejar "palabrejas y palabrotas".

La ATR llama también la atención sobre algunas series y reportajes "en los que el lenguaje soez y la pobreza de expresión causan verdadero sonrojo, aunque estén protgidos por la fácil excusa de que recogen el modo de hablar de la calle".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
CAA