Periodismo

La Agrupación de Periodistas de UGT pide bajar la jornada laboral a 35 horas en los medios de comunicación

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación de Periodistas de UGT pidió este lunes bajar la jornada laboral a las 35 horas en los medios de comunicación. UGT argumenta que en los últimos 10 años la jornada laboral pactada en el sector solo se ha reducido en 0,2 horas a la semana, desde las 39 horas en el 2013 hasta la 38,8 horas del 2023. Además, la reducción de jornada a las 35 horas supondría la creación de 7.000 nuevos puestos de trabajo en los medios de comunicación.

"Para corregir el exceso de jornada no hay mejor medicina que la negociación colectiva y la afiliación sindical. Está demostrado que en aquellas empresas en las que la representación legal de las personas trabajadoras negocian convenios colectivos las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras son mejores que en las que no lo hacen", dijo.

El motivo es que "en éstas lo que predomina es la desigualdad, las jornadas maratonianas y los bajos salarios". "Desde la AGP-UGT, insistimos en la negociación colectiva, como instrumento para la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y, allí donde se pueda, a 32 horas", señaló la Agrupación de Periodistas de UGT en un comunicado que lanzaron hoy con motivo del Día Internacional del Trabajo .

"La reducción de jornada supone menos estrés y agotamiento, una disminución de la siniestralidad laboral y la posibilidad de una mejor conciliación entre la vida personal y profesional. Además, contribuye al crecimiento del empleo asalariado, se reducen las diferencias con el trabajo a tiempo parcial y esto genera un efecto positivo en las personas trabajadoras más afectadas por la desigualdad, mujeres y jóvenes principalmente", concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2024
MAN/pai