LA AGRUPACION DE EMPRESAS AUDIOVISUALES VASCAS PIDE LA NEGOCIACION DE UN NUEVO MARCO LEGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
L Agrupación de Empresas Audiovisuales de Euskadi, en la que se incluyen siete empresas vascas relacionadas con la producción cinematográfica, televisiva y audiovisual, han solicitado negociar con la Administración un nuevo marco legal que recoja la empresa audiovisual como objeto específico de intervención.
En opinión de los dirigentes de la agrupación, esta es la única vía para que el sector acceda libremente al mercado con los mismos derechos y obligaciones que cualquier otra industria.
La asocación comenzó a gestarse hace un año, a partir de los problemas que existían en el sector por la falta de existencia de un marco jurídico legal, y surgió ante "la necesidad de hacer frente a los nuevos retos de la competitividad con la entrada en el Mercado Unico".
La solución dada por el Departamento de Cultura, al que pertenecen, era que se crease una comisión común formada por los departamentos de Industria y Cultura, la Asociación de Productores Vascos y la Agrupación de Empresas Vascas.
Segú los represenantes de las empresas asociadas, el propio desarrollo del sector ha evidenciado la necesidad de complementar estas normas "con otras que coordinen y racionalicen la aplicación de la normativa generada también desde áreas administrativas dependientes de Hacienda, Economía, Comercio, etc. y que actualicen los desfases y vacíos legales existentes actualmente".
La industria audiovisual mueve en Euskadi un volumen de negocio superior a los 4.000 millones de pesetas, la mitad de ellos facturado por la agrupación. De este volumen, únicamente el 30% se facturó a empresas públicas de Euskadi, básicamente a la Radiotelevisión Vasca (EITB).
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1993
C