Agrupa a familias de soldados muertos o accidentados en la "mili" -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Corazones Unidos, de la que forman parte más de 200 familias de toda España que han perdido a sus hijos durante la prestación del Servicio Militar o han quedado incapacitados por accidentes exigió hoy al Ministerio de Defensa que establezca las suficientes medidas de seguridad en los cuarteles, para que los soldados regresen a sus hogares en las mismas condiciones en las que se fueron.

Corazones Unidos, que hoy celebró una asamblea en Madrid, entiende que el Ministerio de Defensa debe garantizar el buen mantenimiento del armamento, vehículos y material militar, y establecer las medidas oportunas para que fueran soldados profesionales y expertos los encargados de manejarlos, con el fin d evitar numerosos accidentes motivados por la falta de preparación e inexperiencia de los jóvenes.

Según los datos de que dispone el colectivo, entre 1985 y 1990 se registraron en España 1.034 muertes por accidente durante el servicio militar y 10.814 heridos (sin contar los del año 1990, que no les fueron facilitados).

Victor Antuejo, presidente de la asociación, declaró hoy a Servimedia que es deber y obligación de Defensa velar por lo que le ocurra a cualquier joven que haga la "mili", desde e momento en que se incorpora hasta que se licencia, "por lo que en este periodo de tiempo", agregó, "debe ser considerado todo accidente como ocurrido durante la prestación del servicio militar, incluidos los de desplazamiento".

Para ello, una de sus reivindicaciones es que los jóvenes estén destinados en cuarteles próximos a sus lugares de residencia, lo que evitaría muchos accidentes de carretera, cuando los soldados se trasladan a sus domicilios para disfrutar de permisos.

DEMORA

Antuejo, qu insistió hasta la saciedad en que la asociación es apolítica y no está en contra del Servicio Militar, reclamará al Ministerio de Defensa que agilice los trámites para reclamar pensiones e indemnizaciones, tanto de incapacidades como de fallecimientos, porque en la actualidad existe una demora de un año en su resolución.

Otras reivindicaciones de la asociación, constituida en 1989, son una exhaustiva investigación de los accidentes ocurridos, seguros de vida con cobertura similar a los de la vida civl y la exención del Servicio Militar para los hermanos de los fallecidos durante la "mili", sea cual sea la causa de la muerte.

El presidente de Corazones Unidos reconoció que, en ocasiones, cuando se produce un accidente, las autoridades militares no mantienen con los afectados un trato correcto, ni son diligentes a la hora de tramitar los expedientes de indemnización.

"Nuestra asociación estará abierta al diálogo y a colaborar con el ministerio, pero no queremos que nos oculten datos y que se ns hagan promesas que luego sólo son eso, promesas. Sin embargo, quiero dejar claro que ahora mantenemos unas relaciones fluidas con el ministerio y que nos han hecho la promesas de constestar a nuestras peticiones", subrayó.

Elegir Corazones Unidos como nombre de la asociación surgió, según Antuejo, "del dolor que sufrían en sus propias carnes los padres y familiares de los soldados muertos durante la 'mili' y de la falta de comprensión del resto de la sociedad con respecto a su situación".

Coletivos de estas características existen en Italia, Francia y Estados Unidos. Precisamente, a la asamblea de hoy asistió Yvon Niossec, presidente de la Asamblea Nacional por la Verdad sobre los Accidentes durante el Servicio Militar (RNVAA), creada en 1982.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1992
M