AGROSEGURO CIFRA EN UN 50 POR CIENTO LA COSECHA DE CEREAL ASEGURADA QUE YA SE HA PERDIDO POR LA SEQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 50 por ciento de l cosecha de cereal asegurada en 1992 ya se ha perdido por los efectos de la sequía, según informaron a Servimedia fuentes de la Asociación Española de Entidades de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).
Las mismas fuentes señalaron que el valor de la producción asegurada, deducidas las parcelas que se dieron de baja por los bajos niveles de nascencia del cereal, asciende en 1992 a unos 92.000 millones de pesetas, de los que ya se han perdido cerca del 50 por ciento.
Hasta el momento, Agrosegur ha cursado indemnizaciones por valor de 20.625 millones de pesetas, aunque reconocen que esta cantidad podría aumentar en las próximas semanas si se mantiene el régimen de escasez de aguas que ha provocado estos pagos.
La comunidad autónoma a donde han ido a parar la mayor parte de las primas de riesgo abonadas hasta ahora es Castilla y León, con un total de 13.200 millones de pesetas, seguida de Aragón (2.500 millones), Castilla-La Mancha (2.230), Andalucía (1.500) y Alava, Rioja y Navarra (1.195). La superficie de cereal asegurada para el presente año asciende a 1.763.604 hectáreas, con una producción estimada de 4.269.568 toneladas de grano, de las que la mayor parte están en Castilla y León (2.143.024 toneladas).
En las demás regiones afectadas la producción asegurada es de 564.644 toneladas en el caso de Aragón, 463.460 en Castilla-La Mancha y 497.843 entre Alava, Rioja y Navarra.
Para el conjunto del sector cerealero español, incluyendo la producción asegurada y la que no lo está, as pérdidas eran hasta mediados de mayo de unos 105.000 millones de pesetas, por lo que la cobertura máxima del seguro combinado para 1992 no alcanza el 88 por ciento del valor de las cosechas que ya se ha perdido.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1992
G