AGRICULTURA ULTIMA AYUDAS PARA AGRICULTORES Y GANADEROS POR LA SUBIDA DEL COMBUSTIBLE
- Espinosa anuncia cambios legales y mayores ayudas a los biocarburantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció hoy que el Gobierno ultima con los sectores agrícola y pesquero un acuerdo para poner en marcha ayudas que suavicen el efecto de la subida de los carburantes sobre estos sectores.
Durante su participación en el Fórum Europa, Espinosa precisó que, en estos momentos, está en "plena negociación" con los sectores afectados, si bien advirtió que cualquier tipo de ayuda deberá estar dentro de los parámetros comunitarios y no podrá, por ejemplo, suponer la devolución del Impuesto de Hidrocarburos, como solicitan algunas organizaciones.
"Estamos condicionados por la normativa europea y las ayudas deben estar siempre dentro del marco comunitario", defendió la ministra.
Precisamente sobre temas de combustibles, Espinosa destacó cómo el campo y determinados productos pueden encontrar una vía de salida en los biocombustibles o biocarburantes, al convertirse en una materia prima para su fabricación, como ocurre con el girasol, la soja o algún tipo de rastrojo de cereal.
Según anunció, los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente e Industria trabajan conjuntamente en el impulso a este tipo de combustible, proceso al que se incorporará Economía y Hacienda.
Espinosa explicó que, una vez superada la fase de arranque de estas energías alternativas, llegará un cambio normativo sobre las mezclas a utilizar y también las "ayudas económicas estatales" que le den fuerza para continuar y para que algunas empresas sigan apostando fuerte por el sector.
MEDIO AMBIENTE
La titular de Agricultura destacó cómo el campo y sus habitantes pueden convertirse en los verdaderos protagonistas del mantenimiento medioambiental y, para ello, es necesario que las autoridades españolas y comunitarias mantengan su apuesta de apoyo.
Defendió la necesidad de que España se asegure un nivel de ayuda económica procedente de Bruselas similar al recibido entre los años 2000 y 2006, si bien no escondió los problemas y las críticas dentro y fuera de la Unión Europea a la Política Agraria Común.
Para Espinosa, es necesario apostar por la "multifuncionalidad" de la agricultura y la ganadería, en el sentido de garantizar el medio ambiente, evitar la desertización y asegurar la calidad alimentaria.
"Hay que apostar por el componente social de la Política Agraria Común", reiteró, antes de concluir que, en España, este sector da trabajo a la segunda industria más pujante del país, la alimentaria, supone un 17% de las ventas industriales totales y genera el 14% del empleo.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
C