AGRICULTURA SOSTIENE QUE EL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL ESTÁ LLAMADO A CONVERTIRSE EN EL PRIMER PRODUCTOR MUNDIAL
- España destinará, como mínimo, 32 millones de euros anuales para promoción del vino español en el exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, afirmó hoy que el sector vitivinícola español está llamado a convertirse en el primer productor mundial.
Reunido en Almendralejo (Badajoz) con representantes del sector, Puxeu insistió en que las Denominaciones de Origen (D.O.) podrán controlar más allá del año 2015 su potencial vitivinícola, según aprobó el pasado mes de diciembre el Consejo de Ministros de la Unión Europea.
La Organización Común de Mercado (OCM) vitivinícola aprobada por Bruselas retrasa hasta el año 2015, con carácter general, la liberalización de plantaciones, que hubiera entrado en vigor en el año 2010 si no se hubiera aprobado la reforma de la OCM.
A partir del año 2015, subrayó Puxeu, España podrá mantener los derechos de plantación en las Denominaciones de Origen.
Asimismo, hizo hincapié en que la nueva OCM establece de forma explícita la participación del sector, a través de sus organizaciones de productores (por ejemplo las cooperativas), para el establecimiento de las medidas de la propia OCM, con objeto de mejorar la competitividad del sector.
También incidió en que la nueva OCM concede un alto grado de subsidiariedad a los países productores, para decidir la política que se aplicará según sus necesidades particulares y regionales.
La política vitivinícola española se enmarcará en un programa de apoyo, que ya se está diseñando con un presupuesto de 400 millones de euros.
El secretario general de Agricultura también señaló que la nueva OCM introduce la posibilidad, por primera vez, de financiar medidas de promoción en mercados de países terceros, sin límite presupuestario y con cargo a los sobres nacionales.
Ésta era una demanda permanente de los operadores españoles, que contribuirá a mejorar la competitividad de nuestros vinos en los mercados internacionales. España destinará, como mínimo, el presupuesto previsto de más de 32 millones de euros anuales para promoción.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2008
I