Empresas

La agricultura regenerativa e innovación tecnológica centran los objetivos del nuevo equipo agro de PepsiCo

- La compañía renueva su equipo agro con el Ingeniero Agrónomo Christian Cerezo al frente

MADRID
SERVIMEDIA

PepsiCo renueva la formación de su equipo agro para el Suroeste de Europa liderado a partir de ahora por Christian Cerezo, quién asume la dirección del departamento. El nuevo equipo toma el relevo para impulsar la transformación de la empresa en el ámbito de la agricultura regenerativa, siguiendo la estrategia PepsiCo Positive (pep+), así como la gestión del suministro de materias primas agrícolas como patata, maíz, sémola de maíz y tomate para la producción de las plantas de PepsiCo en España.

Cerezo también conducirá la agenda de Agricultura Positiva de PepsiCo para el Suroeste de Europa con el fin de implementar prácticas regenerativas y optimizar la gestión de los cultivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, seguirá impulsando la agenda de digitalización de PepsiCo en materia de agricultura, formando a los agricultores y facilitándoles herramientas digitales para monitorizar sus cultivos, mejorando la producción agrícola y optimizando los recursos.

Christian Cerezo es licenciado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad de Burgos, y cuenta con un máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Valencia y otro en Agricultura 4.0 por la Universidad Católica de Ávila. Cerezo se unió a PepsiCo en el 2017 como técnico agrícola en el departamento de Agricultura del Suroeste de Europa, después de ganar el premio PepsiCo a la Sostenibilidad dentro de los premios académicos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), por su trabajo 'Mejora sostenible de un cultivo de patata mediante la teledetección y riego por goteo'.

Como técnico agrícola en el departamento de Agricultura de PepsiCo, destacó su trabajo para la implementación de una aplicación de monitorización de cultivos (iCrop) junto a los agricultores de España y Portugal. Posteriormente, lideró la agenda de digitalización para el departamento de Agricultura de PepsiCo en Europa, desarrollando nuevas herramientas digitales y asegurando su implementación en Europa.

El equipo de agro está formado por seis personas: Mercedes Yartu se encarga de las áreas de Agronomía y de Sostenibilidad en el cultivo de Patata; Raúl Pérez, del de Maíz; Adrián Crucis, de Digitalización; Ignacio Gardeazábal, del suministro de materias primas a la fábrica de Burgos y de Carregado; y Rosario Sáez y Vanesa Martínez, de compras de materias primas de la fábrica de Murcia que produce Alvalle.

“Acepto el reto de liderar esta nueva etapa en el equipo agro con mucha ilusión. Quiero agradecer a mi predecesor Ángel Alonso y a todo el equipo anterior el gran legado que han dejado tras más de 30 años en la compañía. Mi prioridad en esta nueva etapa es seguir impulsando la agenda de sostenibilidad de PepsiCo junto a los grandes profesionales que forman este equipo y con nuestros agricultores para conseguir nuestros objetivos para 2030” , afirmó Christian Cerezo, responsable del departamento de Agricultura de PepsiCo Suroeste de Europa.

AGRICULTURA

PepsiCo lleva más de diez años trabajando para la implementación de las prácticas agrícolas sostenibles en el campo español, colaborando con los agricultores locales proporcionándoles formación y herramientas tecnológicas.

Desde 2018, los principales cultivos directos de PepsiCo (patata, maíz y vegetales) en España son 100% de procedencia sostenible de acuerdo con el Sustainable Farming Program de PepsiCo. Además, PepsiCo también está trabajando para desarrollar la agricultura regenerativa en sus cultivos, con el objetivo de restaurar la fertilidad, la biodiversidad y los nutrientes del suelo. En este sentido, la compañía ya ha lanzado un programa piloto de 5 años de duración en Arévalo (Ávila) para investigar cuáles son las mejores prácticas de agricultura regenerativa en el cultivo de patata. PepsiCo pretende extender el uso de estas prácticas en España y Portugal a 77.000 hectáreas para 2030.

Para lograr este objetivo, PepsiCo también ha desarrollado herramientas digitales que a través de la inteligencia digital y el 'big data' permiten a sus agricultores obtener información valiosa para aumentar la eficiencia en los cultivos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como es el caso de la herramienta iCrop.

PepsiCo invierte anualmente en España en la compra de 180.000 toneladas de materias primas agrícolas para cultivos directos y genera 2.200 empleos indirectos en su cadena de suministro agrícola.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
s/gja