AGRICULTURA PRESENTO EL PLAN DE REGIONALIZACION DE CULTIVOS HERBACEOS A LA COMISION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La definición de la superficie base y la regionalización productiva son los aspectos más destacados del Plan de regionalización de los cultivos herbáceos para la camaña 1993/1994, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación remitió hoy a la Comisión Europea.

La superficie de base nacional, que expresa la limitación del conjunto de tierras que pueden dedicarse a los cultivos herbáceos, adoptada por España para maíz y cereal de regadío, y la superficie autonómica para el conjunto de los cereales de secano.Para todas las superfices, se utiliza la comarca agraria, que posteriormente se agrupan por estratos de rendimiento homogéneo.

Para los cereales d secano, existen once estratos, desde las 0,9 toneladas por hectárea hasta las 4,1 toneladas por hectárea. En cuanto al maíz de regadío, el número de estratos es de nueve con un mínimo de 3 toneladas por hectárea a un máximo de 10,9.

El régimen de abandono del 15 por cien de la superficie deberá cumplirse en cada uno de los diferentes ámbitos de aplicación de cada superifice base. Los pequeños productores (hasta 92 toneladas) están exentos del régimen de abandono.

Portavoces del ministerio recordron que ese plan fue ampliamente debatido por las distintas comunidades autónomas y con las organizaciones profesionales agrarias, utilizándose como referencia el plan de regionalización presentada por España para las oleaginosas de la campaña 1992/1993.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1992
M