AGRICULTURA PONE EN MARCHA EL OBSERVATORIO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS PARA INTENTAR CONTROLAR A LOS INTERMEDIARIOS
- También ayudará a vigilar la incidencia de los precios de los alimentos en el IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación puso ho en marcha el Observatorio de Precios de los Alimentos, un organismo que intentará velar por la homogeneidad y estabilidad en los precios, evitando que los intermediarios puedan elevarlos entre su origen y los puntos de venta.
Este Observatorio fue creado por Real Decreto de 14 de abril pasado y nace con la vocación de equiparar las rentas de agricultores, ganaderos y pescadores, en retroceso en los últimos años, con la de los trabajadores del resto de sectores productivos.
Para ello, este oranismo elaborará informes sobre las incidencias que hacen que, en algunas ocasiones, los precios de venta al público de los productos se disparen en comparación con los precios en origen, e instará a las admnistraciones públicas competentes a evitar estas diferencias.
Se trata, en definitiva, de racionalizar el proceso de formación de los precios, para que no haya una gran diferencia entre el precio del alimento en origen y el precio de venta al público, normalmente a causa de los intermediarios.
Además, el mejor conocimiento de la formación de los precios permitirá controlar la incidencia de los alimentos en el Indice de Precios al Consumo (IPC) y poder rebajar el 3% del IPC actual al 2%, objetivo del Gobierno para este año.
El Observatorio está presidido por el Subsecretario de Agricultura, Manuel Lamela, y compuesto por representantes de las tres administraciones -central, autonómicas y locales-, de la empresa nacional Mercasa y de las organizaciones de productores, distribuidores, lojas y consumidores.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2000
C