AGRICULTURA PIDE MAS APOYO FINANCIERO A LAS AUTONOMIAS PARA SUBVENCIONAR LOS SEGUROS AGRARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subsecretariodel Ministerio de Agricultura y presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Juan Antonio Blanco-Magadán, pidió hoy en el Congreso una mayor participación de las comunidades autónomas en las subvenciones oficiales a las polizas de seguros agrarios.
Blanco-Magadán, que presentó en la Comisión de Agricultura del Congreso los resultados del Plan Trienal de Seguros Agrarios para el periodo 1991-1993, señaló que la cofinanciación del programa por parte de las comunidades autónomas "es aún uy escasa".
De los 25.800 millones de pesetas contratados en primas de riesgo para el campo durante 1991, afirmó, 12.544 millones fueron subvencionados directamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), mientras que las aportaciones de las comunidades autónomas rondaron los 2.000 millones.
Por su parte, fuentes de la Dirección de Seguros Agrarios señalaron a Servimedia que sólo cuatro de las diecisiete comunidades autónomas "aportan subvenciones a prácticamente todas las íneas de seguro que existen", y el resto o bien aportan sólo ayudas en algunos tipos de seguro, o no cofinancian ningún tipo de póliza.
Las comunidades donde el compromiso del Gobierno regional con el Estado para incentivar la contratación de seguros agrarios es mayor son Cataluña, Valencia, Navarra y La Rioja, mientras que administraciones territoriales como la Diputación Foral de Vizcaya y las juntas de Castilla y León y Castilla-La Mancha, entre otros, "sólo cofinancian algunos tipos de póliza".
El presidente de ENESA señaló, no obstante, que el resultado arrojado hasta la fecha por el Plan Trienal de Seguros Agrarios puede calificarse de satisfactorio, ya que el importe de las primas contratadas desde que empezó a aplicarse ha crecido un 20 por cien hasta 1991.
Según explicó a los grupos parlamentarios Blanco-Magadán, el capital asegurado ha pasado de unos 100.000 millones de pesetas en 1989, ejercicio anterior a su puesta en marcha, a cerca de 450.000 millones en 1991, y las aportaciones e los agricultores pasaron de 8.400 a 11.100 millones.
Dijo también que la cobertura de los costes ocasionados por siniestros en el campo ha pasado de 19.300 a 26.800 millones de pesetas en estos tres años y que el número de polizas ha crecido un 13 por cien, hasta situarse en 306.000.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
G