AGRICULTURA IMPUSO SANCIONES DE 22 MILLONES POR BAJA CALIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DURANTE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura multó con 222 millones de pesetas a fabricantes y distribuidores de vinos, vegetales, productos lácteos, cárnicos y los suministradores de abonos, semillas y maquinaria que infringieron durante el año pasado las normas de calidad, según el Informe Anual de dicho ministerio.
Las inspecciones realizadas fueron 9.357, de las que 679 acabaron en sanción. El mayor número de mulas recayó en los fabricantes de abonos, semillas y maquinarias, con un total de 206 expedientes sancionadores, por un importe de 47,8 millones de pesetas.
Sin embargo, el mayor importe por las multas recayó en los productos de origen vegetal con un total de 70,9 millones de pesetas, aunque el número de sancionados fue de 195. De estos, 33 correspondieron a aceites vegetales y grasas comestibles, 30 a frutas y hortalizas frescas y 132 a otros productos (conservas vegetales y legumbres fueron los princiales).
Las principales irregularidades se debieron a defectos de calidad (102), seguidas de las infracciones en el etiquetado (55), defectos de cantidad (43) y obstrucción a la actuación de los inspectores (18).
Los productores de bebidas también sufrieron las multas del Ministerio de Agricultura, con un total de 54,8 millones de pesetas.
De ellas, la mayor parte (95,6 por ciento) se impusieron sobre vinos, y el resto sobre otras bebidas alcohólicas (2,7 por ciento) y no alcohólicas (1,7 porciento). Las irregularidades se centraron en defectos de documentación, etiquetado y calidad.
El último grupo objeto de sanción fue el de los productos de origen animal, con un total de 152 expedientes, de los que 72 correspondieron a productos cárnicos, 20 a leche, 35 a quesos, 3 a otros derivados lácteos, 15 a productos de pesca y 7 a miel.
El incumplimiento más frecuente de las normas fue en defectos de calidad en un 46 por ciento de los casos, siguiéndole las irregularidades en el etiquetado n un 30 por ciento, defectos de contenido en un 8, obstrucciones a la labor inspectora en un 5 y escasez de documentación preceptiva en un 3 por ciento.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1992
L