AGRICULTURA IMPULSA OBRAS DEL PLAN ACIONAL DE REGADIOS

- El PNR movilizará más de 150.000 millones el próximo año

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, firmará mañana sendos convenios de colaboración con los presidentes de las Sociedades Estatales de Infraestructuras Agrarias, para que éstas comiencen la puesta en marcha de las mejoras previstas en el Plan Nacional de Regadíos (PNR).

A pesar de que el PNR no ha sido aprobado todavía de forma definitiva, el Gobiern ha anunciado ya en varias ocasiones que será puesto en marcha antes de fin de este año, lo que contrasta con los problemas surgidos para consensuar el Plan Hidrológico Nacional (PHN).

El PNR, según ha relatado Arias Cañete, ha sido ya consensuado con las comunidades autónomas -también con las gobernadas por el PSOE-, excepto Castilla-La Mancha.

Con los convenios que se firmarán mañana, el Ministerio de Agricultura impulsa la utilización de los más de 70.000 millones de pesetas con los que cuenta las cuatro Sociedades Estatales creadas para la modernización y consolidación de los regadíos.

Gracias a los convenios, según Agricultura, se podrá "comenzar con la promoción, contratación y explotación de las obras de modernización de regadíos", establecidas en el PNR, tanto en el ya existente como en el futuro. Las obras que se acometerán, según fuentes de Agricultura, han sido solicitadas de forma reiterada por las comunidades de regantes.

2001

Respecto al próximo año, los Presupuestos Geneales del Estado cuentan, por primera vez en unas cuentas públicas, con una partida especialmente destacada al Plan Nacional de Regadíos, con una dotación de 39.829 millones de pesetas.

A este dinero se sumarán los 70 millones de las sociedades estatales y, teniendo en cuenta que el PNR es cofinanciado por los regantes, el dinero que se pondrá en marcha durante el año 2001 superará los 150.000 millones de pesetas, según los cálculos de Agricultura.

Este Plan de Regadíos tiene previsto una inversió de más 900.000 millones de pesetas antes del 2008, para mejorar la calidad de 1,1 millones de hectáreas de regadío y crear otras 240.000 nuevas.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
C