AGRICULTURA ESPERA UNA CAIDA DE HASTA EL 20% EN LA PRODUCCION DEL VIÑEDO
- Arias Cañete dice que todas las demandas del sector cunícola han sido atendidas
- Pide a las comunidades autónomas que se impliquen en el control de la producción de aceite
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, augura que la producción de uva caerá entre un 10% y un 20% durante la actual campaña, que ya se ha iniciado en lasregiones más tempraneras, como Tierra de Barros (Badajoz), y que se prolongará hasta finales de octubre.
Arias indicó hoy a un grupo de periodistas que la caída de la producción respecto a la anterior campaña "permitirá un ajuste" de la misma, "pero sigue habiendo problemas de excedentes", ya que "casi el 25% de la producción" de uva no se destina a vino.
Como el sector "no restringe la producción" y las comunidades autónomas "no controlan la oferta", añadió el ministro, "pondremos en marcha las edidas que sean necesarias" para ajustar la producción a la demanda.
Durante la Conferencia Sectorial de septiembre, Arias Cañete trasladará a las comunidades autónomas la necesidad de que se apliquen los mismos controles en todas ellas, ya que de lo contrario se producen alteraciones en los precios.
El titular de Agricultura indicó que España ha recibido de Bruselas un total de 189 millones de euros para la reconversión del viñedo, que ha permitido modificar la producción en 65.000 hectáreas, el6% del total, para producir "variedades de más calidad y con más demanda".
ACEITE
Arias, que hizo un repaso a la situación general de su departamento, confió en que el Sistema de Información Geográfica, que sirve para comprobar la superficie y el número de olivos plantados, puede estar validado antes de octubre de 2003, como obligan las autoridades comunitarias, ya que de lo contrario España dejaría de percibir las ayudas de Bruselas.
Criticó la actitud de algunas comunidades autónomas, "princialmente Andalucía", que están poniendo "problemas" a las comprobaciones del Ministerio, cuando es algo que tendrían que haber desarrollado las regiones, que son quienes pagan las ayudas comunitarias.
El titular de Agricultura restó credibilidad a las críticas recibidas por su departamento por algunas organizaciones del sector del aceite ante la creación de la interprofesional, "que está abierta a todos. El Gobierno no quiere excluir a nadie. Es una gran oportunidad (su creación) como vehículo de promoión exterior" del aceite.
CONEJO
Sobre las protestas del sector cunícola, Arias defendió que todas las demandas realizadas por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) "están puestas en marcha, como la concesión de créditos blandos" o la "campaña de promoción del conejo que se hará en septiembre".
Además, se consultará al sector sobre la posibilidad de congelar y almacenar parte de la producción, con el fin de regular la oferta.
Por último, en cuanto a la caída del precio de la avellana, Aras Cañete anunció que tratará de que se aplique la cláusula de salvaguarda para limitar las importaciones desde Turquía, que han pasado de 170.000 a 230.000 toneladas, provocando una "fuerte caída" del precio de la producción española.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 2002
J