LA AGRICULTURA ECOLÓGICA NECESITA AYUDAS PÚBLICAS PARA SU IMPLANTACIÓN DEFINITIVA, SEGÚN LAS ADMINISTRACIONES
- I Conferencia Internacional de Agricultura Ecológica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Agricultura Ecológica de la Junta de Andalucía, Manuel González de Molina, destacó hoy la importancia de las ayudas públicas para la implantación definitiva de la agricultura ecológica, "sin las cuales es imposible el desarrollo de esta práctica".
En su opinión, "el fomento de este tipo de agricultura sólo se consigue con un impulso fuerte por parte de las Administraciones".
González de Molina hizo estas declaraciones durante su intervención en la mesa redonda titulada "Apoyo al sector desde la Administración", dentro de la I Conferencia Internacional sobre Agricultura Ecológica que tiene lugar hoy en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, organizada por la Fundación Triodos y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
El representante de la Junta de Andalucía subrayó que el sector de la agricultura ecológica ha ido ganando peso en su región, "frente al retroceso importante de otras comunidades autónomas", y ello se debe, a su juicio, a que en su comunidad "sí se está dando una implicación de las Administraciones".
El representante de la Junta hizo referencia al Plan Andaluz de Fomento de la Agricultura Ecológica, que "fue el primer plan que se hizo en este sentido en España".
Lo que se pretende con él es incrementar la competitividad de la agricultura ecológica y, para ello, se requiere "un trabajo previo de estructuración de los canales de distribución que hagan posible que las preferencias de los consumidores se puedan concretar", manifestó.
Por su parte, el subdirector general de Calidad Alimentaria y Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Clemente Mata, destacó que España "es un país pionero en reglamentación sobre agricultura ecológica".
Desde el Ministerio, agregó, se han realizado diversos estudios y campañas de información sobre las ventajas de este tipo de producción, y recordó que en 2006 había en España "un millón de hectáreas dedicadas a agricultura ecológica". Según recalcó, ahora se trata de "lograr un incremento de la diversificación de estas producciones".
En este sentido, el Ministerio de Agricultura ha firmado convenios marco de colaboración con las entidades representativas del sector, entre ellas la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Por su parte, el coordinador técnico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Víctor Gonzálvez, subrayó la importancia de un "apoyo no financiero, que es el apoyo del marco legal de fomento de la agricultura ecológica".
Advirtió, no obstante, de que el futuro VII Programa Marco de Agricultura para la Unión Europea "hace prever que los fondos destinados a la investigación en agricultura ecológica decaigan", lo que en su opinión "es alarmante".
Por otra parte, en la mesa redonda titulada "Productos financieros específicos desarrollados para el sector", el director de Banca de Empresas de Triodos Bank en el Reino Unido, Gavin Smith, subrayó la importancia de las campañas de formación para los agricultores porque "hay un desconocimiento de las ventajas que les puede aportar el hecho de cultivar este tipo de productos".
Smith subrayó que en su país se habla cada vez más de los alimentos ecológicos, en concreto de los "huevos orgánicos", cuya oferta actual es mucho menor que su demanda. Así, desde Triodos Bank "estamos ofreciendo préstamos a bajo interés a fin de que los agricultores compren bienes de equipo para dedicarlos a la producción de este tipo de alimentos".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2007
F