AGRICULTURA DA UN PLAZO DE 15 DIAS A LAS AUTONOMIAS PARA DECIDIR EL REPARTO DE LAS CUOTAS LECHERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Pedro Solbes, entregó hoy a los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas un cuestionario para que respondan en 15 días qué modelo desean aplicar en la reasignación de las cuotas lecheras que se han acogido al plan de abandono voluntario de la producción.
Solbes, que mantuvo en Madrid una reuión de más de 4 horas con los responsables de Agricultura de los gobiernos autónomos, dijo al término del encuentro que también ha entregado a los consejeros el texto del decreto por el que se regulan las transferencias privadas de cuotas de producción láctea, con el fin de analizarlo y aprobarlo antes del verano.
Niguno de los consejeros cuyas autonomías tienen una fuerte implantación de la producción láctea quisieron hacer valoraciones sobre el modelo propuesto por el Ministerio de Agricultura (MAPA, que supone una solución intermedia entre los intereses de las regiones más productoras y los de aquellas con menos cuotas lecheras.
El ministro explicó en rueda de prensa que la solución sugerida a los responsables autonómicos conlleva la conservación de todos los derechos de producción adquiridos en 1985, con el reparto provisional.
Asimismo, señaló que el modelo que finalmente se elija, debería tener en cuenta la cantidad de cuotas lecheras aportadas por cada región a la reserva nacional creaa con el abandono voluntario de las explotaciones, así como la capacidad productiva que ya tiene cada región y las necesidades adicionales que ese potencial conlleva.
El principal problema que suscita el reparto de la reserva nacional de leche, según fuentes ministeriales, es el deseo de las comunidades que más cuotas perdieron con el abandono voluntario de recuperarlas para las explotaciones que aún se mantienen, frente al deseo de otras regiones de ampliar su cuota atendiendo a criterios de reequilirio territorial.
TRANSFERIR CUOTAS
Otro documento que deberán analizar los consejeros es el decreto elaborado por el Gobierno para regular las transferencias privadas de cuotas lácteas.
Con esta medida, el Ministerio de Agricultura pretende regular la situación de quienes legan a sus herederos unas explotaciones lecheras cuyos activos carecen de sentido si no disponen de la autorización correspondiente para producir, y la posibilidad de que se comercialice legalmente con las cuotas, bien pagand unos derechos al Estado o mediante un modelo de libre mercado.
Para lograr un modelo sobre esas dos cuestiones, Solbes dijo que no es necesario una solución rápida, aunque sí sugirió la conveniencia de mantener nuevas reuniones con el fin de tener resuelto el sistema para regular las transferencias de cuotas lecheras antes del verano.
PLATAFORMA AGRARIA
En referencia a la reunión que mantendrá mañana con los responsables de las principales organizaciones agrarias profesionales (OPA's), el minitro dijo que el Gobierno "está abierto a cualquier petición" y señaló que, frente a aspectos fácilmente negociables, hay otros cuya aceptación dependerá de cómo se planteen.
Pedro Solbes afirmó que algunas reivindicaciones, como la jubilación anticipada, deben concretarse mejor, ya que si se habla de retirar de la actividad a todos los agricultores con 55 años, indicó, "estaríamos hablando de muchos cientos de miles de millones todos los años, que las limitaciones presupuestarias no nos permitirían afontar".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1992
G