MADRID

AGRICULTURA AUMENTO UN 9% LAS SUBVENCIONES PARA SEGUROS AGRARIOS EN 2004, HASTA 210 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura aumentó un 9% las subvenciones concedidas para contratar diversos seguros agrarios en 2004, hasta un total de 210 millones de euros, según informó hoy Agricultura en una nota de prensa.

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios distribuyó el pasado año 28 millones para ayudar a asegurar los cultivos herbáceos extensivos, 43 millones para los frutales, 24 millones para los cítricos, 13 para hortalizas y flores, 4 para olivar, 28 para viñedo, 61 para ganado vacuno y ovino, y 9 para otras producciones.

En términos globales, se contrataron cerca de 500.000 pólizas de seguro el pasado año, con un coste total de unos 520 millones, lo que representa un incremento del 5% respecto del pasado ejercicio.

En cuanto a la evolución de la contratación para los principales grupos de producciones, en los cultivos herbáceos extensivos se produjo un significativo incremento, superior al 15%, como resultado de las buenas expectativas de cosecha que presentaban los cereales de invierno en la pasada primavera.

En el terreno de los frutales se evidenció un incremento próximo al 10%, centrado principalmente en las nuevas modalidades de contratación, que ofrecen mayores garantías a los productores. Los cítricos, por el contrario, reflejaron un cierto retroceso en su volumen de contratación, del 2%, que podría ser consecuencia del fuerte incremento en la contratación registrado en los años anteriores.

Las hortalizas presentan un incremento en la contratación próximo al 10%, como resultado de la buena acogida que presenta el seguro entre los productores de tomate, lechuga, berenjena, melón y sandía.

OLIVAR

Los datos de contratación en el olivar, si bien en términos absolutos registran unos valores reducidos, presentaron un incremento significativo en 2004, del 13%, mientras que en el ámbito del viñedo la contratación de las diferentes líneas de seguro existentes registró un incremento medio del 4%.

En el conjunto de producciones ganaderas se constató una reducción del 6% en la contratación media registrada. Destaca la puesta en marcha del seguro para el ganado aviar de carne, una importante demanda de los productores, habiéndose registrado un aseguramiento de cerca de 6 millones de cabezas de "broiler", equivalente a un 5% de la cabaña.

En lo que respecta a la siniestralidad registrada, destacan especialmente en 2004 los graves daños que seregistraron en la producción frutícola como consecuencia, principalmente, de las heladas registradas en los primeros días del mes de marzo.

Es igualmente destacable las pérdidas registradas en la producción de tomate en Canarias como consecuencia de la virosis y otras adversidades. En el resto de los sectores productivos la siniestralidad se situó en valores medios, próximos al equilibrio técnico, siendo especialmente favorables en cultivos herbáceos extensivos y viñedo.

La cuantía estimada de las indemnizaciones que las entidades aseguradoras abonarán a los agricultores, ganaderos y acuicultores asegurados se sitúa en 342 millones, resultado de los 90.000 siniestros declarados en las producciones agrícolas y los 101.000 en las ganaderas.

La distribución por sectores es de 15 millones para los cultivos herbáceos extensivos, 111 millones para frutales, 31 para cítricos, 15 para hortalizas y flores, 5 para olivar, 25 para viñedo, 96 para ganado vacuno y ovino, y 44 para otras producciones.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2005
L