AGRICULTURA ASEGURA QUE ESPAÑA MANTIENE UNA "IMPORTANTE" CUOTA DE PESCA DE GALLINETA EN EL ATLANTICO NOORIENTAL
- De Palacio solicita el derecho de demandar a otro país en caso de producirse incidentes pesqueros, sin autorización de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tendrá derecho a una cuota de captura de gallineta oceánica, en los caladeros del Atlántico nororiental, de 3.200 toneladas, cifra que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha calificado como "importante", informaron hoy en fuentes de este departamento.
Agricultura señala que "la importancia de la cifra viene dda por el hecho de que los barcos españoles llevan tan solo un año faenando en este caladero, y la atribución de cuotas se determina en función de la antigüedad".
El Ministerio recuerda que hay que añadir a esta cifra una cuota de pesca de 303 toneladas para la misma especie en los caladeros de la NAFO (Atlántico noroccidental), "con lo que la flota española podrá complementar sus capturas de otras especies en esa zona".
Sin embargo, las 3.200 toneladas de cuota otorgadas a España suponen una disinución del 25% en relación con la compensación concedida por la reducción de las capturas del fletán negro, después de la "guerra" pesquera mantenida por nuestro país con Canadá el año pasado, según informa hoy el diario "El País".
DERECHO DE DEMANDA
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura destaca que, en la reunión del Consejo de Ministros de Pesca de la UE que ayer tuvo lugar en Luxemburgo, la ministra, Loyola de Palacio, formuló una declaración "que impida a la UE decidir sobre la convenienia de demandar o no a un estado en caso de producirse incidentes" en materia pesquera.
Este departamento recuerda el caso del apresamiento realizado el año pasado por Canadá sobre el pesquero español "Estai". Según Agricultura, esta declaración (apoyada por Francia), "deja a salvo el derecho de España a acudir a un tribunal internacional".
Asimismo, De Palacio denunció "el embargo unilateral" decretado por EEUU a las importaciones de gamba procedentes de países que la pescan sin usar dispositivosque pongan a salvo a las tortugas marinas.
La ministra solicitó también que, en el cuarto programa de orientación plurianual (POP IV), la reducción de la actividad pesquera no se aplique por igual "a los países que, como España, cumplieron con creces el POP III y a los que no lo hicieron".
En el Consejo de Ministros se aprobaron además acuerdos de pesca con Guinea y las islas Seychelles, "de gran importancia para nuestra flota atunera", según Agricultura.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1996
SGR