AGRICULTURA ALARGA LOS PLAZOS PARA ACOGERSE A LA REONVERSION DEL SECTOR LACTEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura ha decidido alargar los plazos que se habían marcado para acogerse al plan de reconversión del sector lácteo nacional, según informaron portavoces del departamento que dirige Vicente Albero.
La decisión del Gobierno, que entrará en vigor los próximos días, permitirá a los ganaderos que deseen ceder parte de su cuota de producción a otras explotaciones disponer de un mes más, hasta el 1 de diciembre, para presenar sus solicitudes. Con este mismo fin, el Ejecutivo ha ampliado del 30 de noviembre al 15 de diciembre el periodo para que las comunidades autónomas efectúen propuestas a la Administración central.
Además, Agricultura ha decidido ampliar las fechas límite que había fijado para que los ganaderos soliciten el abandono definitivo de su producción acogiéndose al sistema de subvenciones, que pasa del 30 de octubre al 31 de diciembre.
Asimismo, las administraciones autonómicas dispondrán de un periodoalgo más largo, hasta el 10 de noviembre, para remitir los listados de todos los que se hayan acogido a esta medida, lo que obliga también al propio Gobierno a prolongarse el tope que se había autoimpuesto para responder a las solicitudes tramitadas, lo que deberá estar hecho antes del 1 de diciembre.
Esta decisión del Ministerio de Agricultura se produce sólo un día después de que la Comisión Europea decidiera imponer una multa a España de 30.000 millones de pesetas por rebasar su cuota nacional de poducción láctea en 1990.
La sanción que acaba de hacer pública el colegio de comisarios de la CE forma parte de una aún mayor de 960 millones de ecus, unos 145.000 millones de pesetas, impuesta por la CE a España y cuya liquidación deberá hacerse en los próximos cuatro años, debido a la sobreproducción del sector lechero español entre 1989 y 1993.
Las fuentes cosultadas por Servimedia indicaron que la sobreproducción láctea registrada por el país se debe a una mala estimación del sector realizadaen el momento de las negociaciones de la adhesión a la Comunidad, lo que arroja un exceso de un millón de toneladas al año, aproximadamente.
Para compensar estos errores, el año pasado la CE realizó una revisión de las cuotas nacionales asignadas, en la que España logró aumentar su tope productivo en medio millón de litros.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
G