LOS AGRICULTORES REPOCHAN A FELIPE GONZALEZ LA "DEBILIDAD" DE ESPAÑA EN LAS NEGOCIACIONES DEL GATT

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) enviaron hoy sendas cartas al al presidente del Gobierno, Felipe González, para pedirle que defienda en Bruselas los interes de la agricultura española, "frente a las consecuencias negativas del GATT".

En su escrito, ASAJA reprocha aljefe del Ejecutivo que España haya mantenido una postura "débil" y "ambigua" en la negociación del GATT. "Francia ha mantenido una postura de firmeza abosluta y de máxima coordinación entre sus distintas administraciones, por lo que ha obtenido concesiones por parte de los negociadores americanos. Sin embargo, España ha venido manteniendo una postura débil y ambigua, sin coordinación alguna entre ministerios", señala la carta.

Asimismo, piden al presidente del Gobierno "una mayor atención para nuestropaís, máxime en este momento en que cada país defiende a ultranza sus intereses, apartando falsas veleidades y aspiraciones europeistas".

"A escasos días para que el acuerdo del GATT quede previsiblemente cerrado", explican los agricultores, "falta todavía por aclararse el futuro de nuestras producciones mediterráneas. Frutas, hortalizas, vinos y arroz está aún por reformar su Organización Común de Mercado, siendo evidente que estas reformas van a quedar fuertemente condicionadas por las limitaciones ue vendrán impuestas por un acuerdo en el GATT".

ASAJA considera que las propuestas de los negociadores americanos ponen en peligro el futuro de los profesionales agropecuarios del sector español. "Estas condiciones benefician precisamente a aquellos paises que con sus superproduciones más han contribuido a la creación de excedentes y, consecuentemente, a distorsionar los mercados munidales", señalan.

Por su parte, COAG exige a Felipe González que defienda en el próximo Consejo Europeo "los interses de los agricultores y ganaderos españoles, quienes verían traumáticamente comprometido su futuro si el GATT se firma en los términos conocidos hasta ahora".

La Coordinadora asegura que la presión ejercida por Francia está condicionando los legítimos intereses agrícolas del Estado español.

Asimimso, subrayan que "sería lamentable que Francia pasara factura al resto de la agricultura comunitaria, y en particular a España, sin que por parte del Estado español se defendiera una posición firme conel fin de lograr un acuerdo satrisfactorio para los intereses españoles".

Finalmente, COAG añade que "la Unión Europea tiene la responsabilidad de no cerrar un acuerdo con Estados Unidos que ponga en peligro el entramadao productivo y social constituido por los agricultores comunitarios".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
J