LOS AGRICULTORES PIDEN UN "GASOLEO SOCIAL" A 40 PESETAS EL LITRO, QUE PERMANEZCA AJENO A LOS VAIVENES DEL MERCADO DEL CRUDO

- Coag espera reunir a 20.000 agricultores en una manifestación que se celebrará el 3 de mayo en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones agrarias Coag y Asaja convocarán en los próximos días en Madrid manifestaciones y concentraciones para pedir una rebaja del precio del gasóleo o el establecimiento de un "precio social" máximo para el combustible destinado a tareas agrícolas, de unas 40 pesetas por litro, el precio que tenía a finales de 1998.

Las organizaciones agrarias denuncian la subida de un 58,6% en el precio del gasóleo durante los ltimos 14 meses, lo que ha provocado pérdidas de unos 100.000 millones de pesetas y pone en peligro la viabilidad de 500.000 explotaciones agroganaderas, por lo que una de las soluciones consistiría en fijar un precio máximo que no esté supeditado a los vaivenes del mercado del crudo.

En rueda de prensa, el secretario general de Coag, José Manuel de las Heras, aseguró que no existe consenso entre ambas organizaciones sobre el día de la movilizaciones, por lo que anunció que Coag intentará reunir el prximo día 3 en Madrid a unos 20.000 agricultores, que "tomarán" el Paseo de la Castellana para pedir ante el Ministerio de Economía y Hacienda rebajas en el gasóleo.

Coag propondrá al nuevo Gobierno que se retire el Impuesto Especial de Hidrocarburos (13,097 pesetas litro), tal y como ya sucede con el combustible destinado al sector pesquero y de la aviación.

Si no se consigue este objetivo, De las Heras aseguró que los agricultores pedirán un "gasóleo social" que dé estabilidad al sector primarioy le permita "mantener el tipo", máxime cuando se trata de un área económica que año tras año ve rebajar sus niveles de renta.

Se trataría por tanto de establecer un precio límite de unas "40 o cuarenta y tantas pesetas", según Coag, que permanezca ajeno a los vaivenes del precio del crudo y garantice la estabilidad del sector.

Por su parte, Asaja también se muestra de acuerdo en fijar un sistema de "precios máximos" e incide en la rebaja de impuestos mediante la minoración de las cuotas en los mdulos por los que actualmente cotizan los agricultores.

Finalmente, tanto Coag como Asaja advierten al nuevo Ejecutivo de que serán muy beligerantes con este asunto, para lo que movilizaran a los agricultores cuantas veces sea necesario hasta lograr un precio más bajo.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2000
C