AGRICULTORES. EL GOBIERNO CONDENA EL BLOQUEO DE FRONTERAS CON FRANCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno condena el anunciado bloqueo de la frontera on Francia anunciado para mañana por la organización agraria COAG y la de transportistas Fenadismer, al considerar que iniciativas de este tipo "son contrarias no sólo a los intereses agrarios españoles, sino, en general, a los de todos los sectores de nuestra economía y comercio".

Según un comunicado difundido hoy por la Secretaría de Estado de Comunicación, esta acción significa también "un quebranto para la estrategia negociadora" del Gobierno, que trata de situar el problema en el marco de la Unió Europea (UE).

En este sentido, el Gobierno considera que no se trata de un problema bilateral entre Francia y España, sino del respeto a las reglas del mercado interior de la UE.

Además de la condena, "el Gobierno confía en que las manifestaciones anunciadas se desarrollen en un clima de tranquilidad y dentro de la legalidad", y añadió que sigue desarrollando negociaciones al máximo nivel con las instituciones europeas.

En la misma línea se manifestó Fernando Moraleda, secretario general deUPA (Unión de Pequeños Agricultores), quien aseguró a Servimedia que al pedir a Bruselas que sancione a los países que no permiten el libre comercio, con este tipo de acciones "estamos pidiendo que se nos sanciones a nosotros también".

Moraleda expresó su preocupación por la acción convocada por COAG, "que no nuestra crítica", ya que a su juicio supone una contradicción con la solicitud española, y apostó por seguir haciendo protestas públicas y el boicot a los productos franceses.

Además, a su jicio hay que darle un margen al nuevo Gobierno francés para ver qué postura toma respecto a las agresiones de sus agricultores. El líder de la organización agraria adscrita a UGT pidió al Gobierno que en la Cumbre de Amsterdam exija el establecimiento de sanciones para los países que limiten el libre comercio.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1997
L