OLA FRIO

LOS AGRICULTORES DENUNCIAN QUE TIENDAS E INTERMEDIARIOS SE APROVECHAN DEL FRIO PARA SUBIR MAS LOS PRECIOS

- Pedirán ayudas urgentes para paliar la pérdida de las cosechas

MADRID
SERVIMEDIA

Los agricultores siguen evaluando las pérdidas provocadas por la ola de frío que ha asolado entre el 80% y el 100% de la huerta española y alertaron de que las grandes superficies y otras tiendas se están escudando en la ola de frío para subir los precios, un sobrecoste que no llega a los agricultores.

"Las grandes superficies y los distribuidores aprovechan la ola de frío como excusa para subir los precios de las hortalizas", denunció a Servimedia el vicesecretario general de UPA-Andalucía, Francisco Moreno, antes de pedir que se controlen los precios para evitar la actuación de los intermediarios.

De hecho, calculó que las pérdidas sólo en Almería superan los 600 millones de euros y anunció que pedirán a las Administraciones "ayudas directas e inmediatas de caracter extraordinario para salvar esta situación crítica", en referencia a exenciones fiscales, reducción de los módulos de IRPF o moratorias en los pagos a la Seguridad Social.

Asimismo, UPA solicitó control de los precios para evitar abusos por parte de los intermediarios, pues, según Moreno, los agricultores no se benefician del encarecimiento de sus productos.

Por su parte, desde la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) dijeron a Servimedia que "temen que las grandes superficies y los distribuidores aprovechen los daños en los cultivos hortícolas para subir los precios".

El secretario de Coag Sevilla, José Antonio García, recordó que gran parte de la huerta andaluza ha sido arrasada y el frío ha afectado también a la fruta de hueso, la patata y los frutos secos, por lo que pedirán ayudas directas y una reforma del modelo de seguros agrarios, para que se adapte a la nueva situación.

Finalmente, fuentes de la patronal agraria Asaja advirtieron que "los consumidores notarán en su bolsillo la falta de oferta en las hortalizas".

Aunque por el momento no se ha cerrado la cuantificación de los daños totales, Asaja considera lo sucedido como "verdadera catástrofe", con pérdidas del 100% en el cultivo de tomate, lechuga y alcachofa en todo el litoral Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
L