BALEARES

AGRICULTORES Y CONSUMIDORES PIDEN UNA LEY QUE PREVENGA PRÁCTICAS ABUSIVAS DE LOS INTERMEDIARIOS COMERCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las asociaciones de consumidores UCE y Ceaccu han firmado hoy un acuerdo de colaboración para pedir una Ley de Comercio que prevenga la realización de prácticas abusivas en la cadena comercial de los productos agrarios desde el campo hasta la tienda.

El secretario general de COAG, Miguel López, denunció en rueda de prensa "el ultraje y robo permanente" que los intermediarios de la distribución hacen con los productos agrarios, mientras que la renta agraria desciende año tras año porque las retribuciones de sus producciones cada vez son menores.

Las tres organizaciones van ha llevar a cabo una campaña de concienciación ciudadana bajo el lema "¿Quién se queda lo que tú pagas?".

Según el ejemplo del tomate, el agricultor percibe 40 céntimos por kilo mientras que el consumidor está pagando 2,12 euros, un 430% más. Entre ambos extremos hay una serie de intermediarios, como la alhóndiga o la cooperativa, el transportista, el almacenista, grandes operadores dependientes de grupos de distribución (centrales de compras) y mercas.

Los consumidores y los agricultores exigen al Gobierno que se potencie el Observatorio de Precios para detectar las distorsiones de los precios y que en él estén presentes también los grandes grupos de distribución.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2006
L