LOS AGRICULTORES DE CASTILLA Y LEON IMPEDIRAN LA VENTA DE PATATAS HASTA EL MARTES

VALLADOLID/MADRID
SERVIMEDIA

Los cultivadores de patatas de Castilla y León o sacarán sus producciones al mercado e impedirán la venta de este tubérculo en cualquier centro al público hasta el próximo martes, fecha de la reunión de las organizaciones agrarias y el secretario general de Estructuras, José Barreiro, según informaron a Servimedia fuentes de las organizaciones agrarias.

Esta decisión fue tomada hoy conjuntamente por las asociaciones de agricultores Upa, Coag y Asaja en la plaza del Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid), donde se concentraron unos 1.000 agricultres para protestar por los bajos precios de la patata.

Igualmente, las organizaciones agrícolas decidieron realizar a nivel autonómico diversas asambleas informativas, para anunciar que ha sido convocada una concentración frente al Ministerio de Agricultura el mismo día en el que mantendrán la reunión con José Barreiro y solicitar a los agricultores su participación.

También algunos agricultores formarán "piquetes informativos" para evitar que se distribuyan patatas para la venta en mercados y grndes centros de distribución.

Después de la concentración en Tordesillas, los agricultores cortaron la Nacional hacia Valladolid, para evitar el paso de camiones con patatas, pero, al parecer, en el tiempo que estuvieron hasta que llegó la policía antidisturbios no pasó ninguno.

Además, esta mañana los cultivadores se dirigieron a un centro comercial que seguía vendiendo patatas, las sacaron y las desparramaron por la carretera. Ahora, el mercado en Castilla y León está completamente desabastecid, según las organizaciones agrarias.

Actualmente, la patata se está pagando a los agricultores entre las 5 y 7 pesetas el kilo, cuando el año pasado alcanzó una cotización cercana a las 35 pesetas. Para la Coag, este caída de los precios se debe a un aumento de la producción, estimado en un 20 por ciento respecto a 1991.

BENEFICIA AL IPC

Por otra parte, el Indice de Precios al Consumo (IPC) de julio presentado hoy confirmó la caída en 7,3 puntos de los precios de la patata en la venta al públic, aunque este dato no refleja directamente los precios percibidos por los agricultores.

Para las organizaciones agrarias, la bajada de los precios se debe a las importaciones tanto de la CE como de los países del Este de Europa, ya que hasta este año ha estado equilibrada la producción y el consumo nacionales en torno a los cinco millones de toneladas.

Por eso, solicitan una cláusula de salvaguardia, ya que estas patatas del exterior entran a precios muy inferiores a los de su coste. Solamente eltransporte e impuestos de estas patatas pondrían su precio en 9 pesetas por kilogramo y se están vendiendo en torno a las 5 pesetas. Esto es posible por las ayudas oficiales de los Estados de donde proceden esas producciones.

Asimismo, también piden al Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas ayudas y subvenciones para recuperar el mercado y que se pueda recoger una importante cantidad que todavía está en la tierra a la espera de mejores precios.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1992
L