LOS AGRICULTORES BLOQUEARAN LA FRONTERA DE IRUN PARA IMPEDIR LA ENTRADA DE PATATAS FRANCESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 500 agricultores españoles impedirán la entrada de patatas francesas por la frontera de Irún a lo largo de este fin de semana para protestar por los bajos precios del mercado y la masiva importación de estos tubérculos de otros países, según informaron hoy a Servimedia fuentes de las organizaciones agrarias.
Una de ellas, la Coordinadora e Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag), prevé además la concentración frente al Ministerio de Agricultura en Madrid de unos 1.000 agricultores el próximo día 18, que es cuando se reune el secretario general de Producciones y Mercados, José Barreiro, con las tres principales asociaciones agrarias, Upa, Asaja y Coag.
Estas acciones se suman a las ya realizadas por los agricultores de Castilla y León, que mantienen desabastecido de patatas el mercado vallisoletano, tras impedir cada día la dstribución del producto. Además, durante los últimos días cortaron las carreteras de acceso a los hipermercados y grandes superficies de comercialización de Valladolid y Salamanca.
En la mañana de ayer partieron dos caravanas de coches de agricultores de esa comunidad autónoma, una con destino a Irún para impedir la entrada de patatas de la CE, y otra hacia Oviedo, donde algunos almacenistas tratan de introducirlas en los mercados desabastecidos de Castilla y León.
Mañana los agricultores de difeentes organizaciones agrarias de la región se concentrarán en la plaza del Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid).
Actualmente los precios de la patata no sobrepasan las siete pesetas por kilogramo, mientras que los costes de producción oscilan entre las 15-17 pesetas/kilo. Esta desfase ha provocado que los agricultores hayan almacenado más de 150.000 toneladas de patata temprana.
CUBRIR LOS COSTES
Las diferentes organizaciones agrarias pedirán al Ministerio de Agricultura, en la reunión del ía 18, que dé ayudas a los agricultores para cubrir por lo menos los costes de producción, ya que la patata no entra en ningún régimen de ayudas de la CE ni tampoco existe ningún organismo de intervención.
Asimismo, también solicitarán que el ministerio oriente la producción de patatas para que sean usadas como alimento para el ganado, nececesario ante la escasez de pastos por la sequía, ya que la medida adoptada hasta ahora por la Administración, otorgar créditos de campaña para el almacenamiento de atata, es calificada por las organizaciones agrarias como "claramente insuficiente".
Además pedirán que se establezca una cláusula de salvaguardia para limitar la importación de patatas comunitarias y del Este de Europa, ya que la Administración francesa ha concedido ayudas a sus productores para que estos puedan salir a los mercados europeos, por lo que los agricultores temen un empeoramiento de la situación.
Sin embargo, el Ministerio de Agricultura descarta esta solución, ya que al parecer ya a realizado gestiones con la Comisión Europea, que ha rechazado romper el libre comercio y los compromisos ya contraídos con España.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
L