LOS AGRICULTORES ARAGONESES PIDEN "VOLUNTAD DE DIÁLOGO" A LAS NUEVAS MINISTRAS DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, solicitó hoy a las próximas ministras de Agricultura, Elena Espinosa, y de Medio Ambiente, Cristina Narbona, "voluntad de diálogo""capacidad de negociación" para llegar a un consenso que permita mejorar la situación del sector agrario y del mundo rural.
En un comunicado, la organización recordó a las que serán titulares de Agricultura y Medio Ambiente que entre los retos inmediatos está la negociación de las reformas mediterráneas, entre ellas la del aceite y la de la Ley de Arrendamientos Rústicos.
Además, manifestó la necesidad de mantener el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), con un campo de aplicaión objetivo y unas cotizaciones y prestaciones equitativas, que atienda a las circunstancias especiales de los agricultores y ganaderos, protegiendo los cultivos tradicionales y rechazando los Organismos Genéticamente Modificados.
Otras de las medidas que UAGA reclama es la priorización de los agricultores a título principal, el impulso a la incorporación de jóvenes al sector aumentando las partidas presupuestarias y la incorporación de las mujeres, desarrollando un Estatuto Jurídico de la mujer agriultora y aplicando la legislación sobre la cotitularidad o titularidad compartida de la explotación.
En el capitulo del Medio Ambiente, consideró "fundamental" la paralización del trasvase del Ebro, la planificación y gestión del agua y los regadíos, considerar el recurso del agua como un bien público, armonizar los criterios de financiación del Plan Nacional de Regadíos y equiparar las condiciones de financiación entre las respectivas comunidades autónomas.
"UAGA-COAG confía en que con el nuevo obierno se abra una nueva etapa en la que el diálogo y la negociación sean las pautas de las relaciones en aras de una sociedad más justa y en la que la agricultura familiar no sea obviada o castigada como en la última época", concluyó la organización.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2004
L