AGF PODRIA RETRASAR SU TOMA DE CONTROL DE UNION Y EL FENIX HASTA DESPUES DE SU PRIVATIZACION, SEGUN UN SINDICATO FRANCES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión del grupo asegurador francés AGF acerca de una toma de participación mayor en el capital de L Unión y el Fenix podría aplazarse hasta que el gobierno de aquel país clarifique el proceso de privatización de la compañía aseguradora francesa.
Fuentes sindicales revelaron a Servimedia la existencia de un reciente informe de la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), sindicato de tendencia independiente que se pronuncia en esta línea.
Se piensa que una decisión estratégica como la aumentar la inversión y la presencia del grupo asegurador francés en España debería ser tomada por los nueos accionistas de la compañía francesa tras su privatización.
Por otra parte, el hecho de que Pierre Pierart, consejero delegado de AGF cumpla el año que viene 65 años, y por tanto, la proximidad de una eventual jubilación, avala la tesis de que la actual dirección de AGF aplazará las decisiones de carácter estratégico.
AGF posee en este momento en torno a un 24 por cien del capital de La Unión y el Fenix, porcentaje que le permite permanece en posición minoritaria sin necesidad de lanzar una OPA
La compañía aseguradora ha nombrado recientemente a José Ferrín para el puesto de consejero delegado. En medios aseguradores se cree que Ferrín es un hombre de consenso entre Banesto y los accionistas franceses y se subraya su carácter conciliador y las posibilidades que ofrece su presencia como primer ejecutivo de cara a la negociación final de un acuerdo con AGF.
Hasta ahora, el nuevo consejero delegado ha actuado con gran cautela respecto a sus planes y decisiones, aunque ha manifestado interamente que seguirá adelante con el plan de sucursalización de la compañía iniciado en 1990, al parecer, por inspiración directa de Mario Conde.
Con este plan, se pretende dotar a La Unión y el Fenix de una red de sucursales propia, mediante la incorporación de los agentes a la propia compañía.
En este contexto, los sindicatos de la Unión y el Fenix vienen manteniendo que el proceso comporte la defensa de los trabajadores temporales y su progresiva incorporación como fijos, cosa que afirman esta ourriendo.
De hecho, según los sindicatos, en breve se convertirá en fijos a 50 empleados temporales, con lo que el numero de temporales sobre el total de la plantilla se reducirá al 25 por cien, en un sector que mantiene una media del 30 por cien de temporalidad.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1993
JCV