LOS AGENTES SOCIALES EUROPEOS FIRMAN MAÑANA UN ACUERDO PARA CREAR UN NUEVO PERMISO LABORAL PATERNA
- El permiso es no retribuido y por un período de tres meses para cada progenitor con niños de hasta 8 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agentes sociales europeos firmarán mañana un acuerdo para establecer un nuevo permiso laboral parental, cuyo fin es el cuidado de los hijos. Este permiso, que en principio es no retribuido, permitirá al padre y la madre ausentarse tres meses cada uno del trabajo por cada hijo con una edad de hasta ocho años.
El acuerdo será firmado por la patrona empresarial europea (UNICE), la Confederación Europea de Empresas Públicas (CEEP) y la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en Bruselas, en presencia del comisario de Asuntos Sociales y Empleo, Pádraig Flynn.
La intención de los agentes sociales es presentar este acuerdo a los responsables comunitarios para que el citado permiso sea aprobado a través de una directiva en el Consejo Europeo de Madrid del 15 y 16 de este mes, según explicó a Servimedia Soledad Ruiz, responsable del Departamento de a Mujer de UGT, que ha representado a los sindicatos españoles en las negociaciones.
Ruiz explicó que este permiso parental es individual y no transferible, de manera que si el padre no disfruta los tres meses, la madre no tiene derecho a seis meses, y viceversa. Este nuevo permiso es independiente del de maternidad y lactancia y de la excedencia de hasta tres años a la que tienen derecho los trabajadores.
Estos tres meses, destinados al cuidado de los hijos y su educación, pueden disfrutarse de n vez o fragmentados mientras el hijo tenga hasta 8 años. El acuerdo que se firma mañana establece, además, que en los casos de fuerza mayor o urgente necesidad, como el accidente o enfermedad justificable del niño, los padres podrán ausentarse del trabajo sin que este período compute en los tres meses del nuevo permiso.
Según Ruiz, los tres meses del permiso computan a efectos de jubilación, paro y seguro de enfermedad, pero no son retribuidos. No obstante, indicó que este es un acuerdo de mínimos qu podrá mejorarse en las leyes correspondientes que se aprueben en los estados miembros, y aseguró que los sindicatos españoles lucharán por que en nuestro país sea retribuido.
Para la responsable de UGT, el acuerdo que se firma mañana entre los agentes sociales es un hecho histórico en la política social, ya que es el primero que se alcanza al amparo del Tratado de Maastricht, que da a los agentes sociales la iniciativa legislativa, con lo que pueden elaborar propuestas legislativas para que después ls apruebe la Unión Europea (UE).
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1995
NLV