LOS AGENTES SOCIALES CONSIGUEN QUE EL GOBIERNO APLACE LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

- Apuestan por un acuerdo interconfederal que siente las bases de los convenios del 2002

- El Gobierno no descarta una reforma legal antes de que acabe el año

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno decidió hoy aplazar la reforma de la negociación colectiva después de que empresaris y sindicatos se lo pidieran conjuntamente y trasladaran al Ejecutivo su deseo de poder fijar, en un acuerdo interconfederal, las condiciones generales que regirán los convenios colectivos del año 2002.

Tras recibir esta petición de los líderes de los agentes sociales, José María Cuevas (CEOE), José María Fidalgo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT), el ministro de Economía, Rodrigo Rato, indicó que el Gobierno "valora" esa petición, "por su gran respaldo y porque puede tener buenas consecuencias" para la eonomía.

Sin embargo, Rato no descartó que el Gobierno vaya a legislar antes de que acabe el año una reforma de los convenios y espera que la propuesta de empresarios y sindicatos pueda "avanzar y concretarse".

El vicepresidente económico del Gobierno reiteró que el actual sistema de negociación colectiva "permite mejoras para dotarlo de más libertad y flexibilidad, pero no puedo decirles nada más", señaló a los periodistas tras ser preguntado por la posibilidad de que la reforma del Gobierno se aruebe este mismo año.

En este sentido, fuentes gubernamentales precisaron a Servimedia que el Ejecutivo esperará a recibir la propuesta de los sindicatos para los convenios del 2002, "y una vez que la conozcamos, ya veremos" si se aplaza la reforma.

Empresarios y sindicatos le han trasladado al Gobierno que, antes de centrarse en una reforma legal de la negociación colectiva que traía muchas dificultades, prefieren centrar sus esfuerzos en alcanzar un acuerdo sobre los criterios que deben regir l negociación del 2002 "en beneficio del empleo y del crecimiento económico", indicó el ministro.

SINDICATOS

Tras su reunión con Rato y con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, indicó que los agentes sociales habían pedido al Gobierno que paralizara el proceso de discusión para la reforma de la negociación colectiva, y ha accedido a esa petición.

Méndez coincidió con su homólogo de CCOO, José María Fidalgo, en que la priordad ahora es llegar a un acuerdo sobre los contenidos de la negociación colectiva del 2002, respetando el actual marco legal.

Fidalgo reiteró que una reforma normativa de la negociación colectiva impuesta sería "ineficaz, ineficiente y complicada de aplicar". A tenor del último documento presentado por el Gobierno "no existía aproximación", por lo que "considerábamos relevante" trasladarle al Gobierno el rechazo a una reforma impuesta.

El líder de CCOO indicó que el actual sistema de negociación olectiva es "útil" y permite organizar un "modelo y esquema adecuado para contribuir al desarrollo económico" y afrontar las incertidumbres que pesan sobre la economía.

"En los próximos días o semanas les diremos cómo concebimos" la negociación colectiva del 2002, señaló Fidalgo, que resaltó que "haremos ver al Gobierno que se puede hacer una negociación colectiva útil para las empresas y los trabajadores sin reforma legal".

Empresarios y sindicatos negociarán en los próximos días un documento co las recomendaciones para los convenios del 2002, en el que se incluirán "orientaciones de todo tipo, no excluimos ningún contenido", afirmó Méndez. "Serán fuertes recomendaciones para los convenios colectivos del 2002, aunque luegan sean concretadas por los negociadores" de cada convenio, apostilló.

Sobre la posibilidad de que el Gobierno legisle, Fidalgo indicó, antes de la intervención de Rato, que "no está en nuestro horizonte una reforma sin consenso".

Por su parte, Méndez indicó que el Gobirno "ha aprendido" en el transcurso de esta negociación y "ha visto que ni el método ni su propuesta nos han satisfecho. Han parado el carro, pero a ver si le ponen definitivamente un calzo y lo dejamos (la negociación colectiva) para sindicatos y patronal".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2001
J