Los agentes realizaron más de 3.000 horas extraodinarias ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El despliegue de medios materiales y humanos llevado a cabo por la Policía Municipal con motivo de la celebración de la Conferencia de Paz para Oriente Próximo en Madrid, ha supuesto para la Concejalía de Seguridad unos gastos superiores a los 54 millones de pesetas.
Entre el 28 de octubre y el 4 de novembre, el número de jornadas laborales completas del personal que participó en el dispositivo ascendió a 7.787. Además, los agentes realizaron un total de 3.056 horas extraordinarias, según informaron a Servimedia fuentes de la Policía Municipal.
Durante los 8 días que duró el dispositivo de seguridad, los policías emplearon 212 coches patrulla diariamente, que recorrieron un total de 55.000 kilómetros, así como 155 motocicletas que hicieron 50.785 kilómetros.
Asimismo, los agentes utilizaron en a señalización de itinerarios 518 placas, 210 conos y 1.912 vallas, mientras que los gastos de comidas y cenas alcanzaron un importe de 900.000 pesetas.
MAL APARCADOS
Por su parte, La Unidad de Grúas y Depósitos retiró, por motivos de seguridad, más de 300 vehículos que estaban aparcados en las proximidades de los hoteles, Palacio Real y otros puntos afectados por la celebración de la "cumbre".
En cuanto al porcentaje de participación dentro de la escala jerárquica del Cuerpo, el 90 por ciento e los efectivos correspondieron a policías y personal auxiliar, un 5 por ciento de cabos, un 3 por ciento de sargentos, y un 1 por ciento de suboficiales y miembros de la escala técnica.
El dispositivo, en el que participaron más de mil agentes, fue realizado por funcionarios de las unidades de Servicios Especiales (USE), Tráfico, Seguridad y Protección Ciudadana.
Sus principales tareas fueron ofrecer escolta y abrir el paso a las diferentes delegaciones diplomáticas, así como controlar la circulción en los puntos clave de la ciudad.
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, anunció días atrás que el Ayuntamiento evaluará los gastos que ha representado para la Casa de la Villa la organización de la conferencia y, posteriormente, pasará la cuenta al Gobierno central, con el fin de recibir una compensación.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
M