LAS AGENCIAS DE VIAJES PREVEN UN VERANO SIMILAR AL DEL 92, A PESAR DE LA CRISIS Y LA DEVALUACION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, considera que este verano, tal y como vn las reservas de viajes hasta el momento, será "equivalente" al del año pasado para las agencias de viajes, a pesar de la crisis y la devaluación de la peseta.

En declaraciones a Servimedia, Martínez Millán explicó que las reservas de viajes "van bien", aunque reconoció que la incertidumbre creada por las elecciones hizo que en mayo se materializasen muy pocas reservas y se retrasara la contratación de viajes.

Sin embargo, Martínez Millán señaló que después del 6 de junio hubo un relanzamiento d la demanda muy importante, con largas colas en las agencias de viajes, que será mayor todavía a partir de la semana que viene, cuando la mayoría de los españoles hayan cobrado ya la paga extra de verano.

El responsable de FEAV aseguró que el mercado "está funcionando de forma normal" y dijo que la crisis y la devaluación de la peseta harán menos daño al sector este verano que el perjuicio que la Expo y los Juegos Olímpicos ocasionaron a las agencias de viajes.

Martínez Millán explicó que los espñoles cuando viajan recurren a las agencias de viajes si tienen que volar, pero que cuando viajan por el territorio español, como el verano pasado a Sevilla y Barcelona, lo hacen normalmente en su coche.

CAIDA DE LA ACTIVIDAD

El presidente de FEAV reconoció que la crisis está afectando también a las agencias de viajes, "aunque estamos saliendo mejor librados que otros sectores". Según Martínez Millán, en los cinco primeros meses del año la actividad del sector cayó entre un 5 y un 10 por ciento, per destacó que la Semana Santa fue "abrumadora" y que esperan que el verano sea normal y la mayoría de la gente salga de vacaciones.

Para Martínez Millán, "el ocio y los viajes se están convirtiendo en algo casi de primera necesidad, por lo que, pese a la crisis, se mantiene la demanda". Explicó que en épocas de recesión lo que ocurre es que la gente mira más el dinero y en vez de irse a un hotel de cinco estrellas se va a uno de menos categoría.

Sobre la devaluación de la peseta, Martínez Millán cee que sólo influirá en un 4-5 por ciento de la gente que tenía previsto salir fuera de España y que no lo hará al haberse encarecido los viajes al extranjero.

Esto, según Martínez Millán, no afectará de manera importante a las agencias de viajes, ya que se trata de personas con un nivel medio bajo que en vez de irse en su coche a Francia, como hacían otros años, se quedarán en las playas españolas en un apartamento alquilado, de un familiar o de algún amigo.

El presidente de FEAV cree que la criis y la devaluación disuadirán a muy poca gente, y que no afectarán, por supuesto, al sector de la sociedad con un nivel alto que suele realizar viajes largos al extranjero en verano, como a la India, China, Nueva York o el Caribe.

Martínez Millán aseguró que los viajes a estos lugares para este verano se están vendiendo igual que otros años o incluso mejor y que la demanda de estos viajes está siendo muy fuerte. Según el responsable de las agencias de viajes, dentro de España las islas Canarias y lasBaleares son los destinos preferidos para el verano por los españoles, junto con la costa peninsular.

Fuera del país, los españoles se inclinan sobre todo por Portugal, Marruecos, Túnez y los países europeos. Martínez Millán destacó también el aumento de los viajes hacia Turquía y Grecia, debido en parte este año al descenso de los viajes a Egipto provocados por los atentados ocurridos en ese país.

También suele llenarse todos los años la oferta de viajes al Caribe y Estados Unidos, donde, según artínez Millán, ya hay serias dificultades para buscar plazas en fechas clave. También ha aumentado la demanda de viajes hacia países como la India, Nepal, China, Méjico, Canadá y Brasil, que se han convertido en unos viajes "asequibles", a juicio de Martínez Millán, gracias a los vuelos "charter".

En definitiva, Martínez Millán es optimista a pesar de la crisis y cree que 1993 será un año "razonable" para las agencias de viajes y para el turismo español en general. El presidente de FEAV prevé un aumeto del número de turistas que vendrán a España este año del 5 por ciento y un incremento de los ingresos por turismo de alrededor del 4-5 por ciento.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
NLV