LAS AGENCIAS DE VIAJES ESTIMAN QUE EL TURISMO CRECERA EN 1992 ENTE UN 3 Y UN 4 POR CIEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV) estima que 1992 concluirá con un crecimiento del sector turístico de entre el 3 y el 4 por cien, a pesar de los aumentos de precios generados por los Juegos Olímpicos y la Expo.
El presidente de la patronal de agencias de viajes, Jesús Martínez, manifestó a Servimedia que la factura por turismo al final de la temporada alta (julio, agosto y septiembre) podría superar los 16.000 millones de dólaes, cerca de 1,5 billones de pesetas.
Estas cifras son consideradas como "razonables" por las agencias, aunque consideran que el 92 "no ha dado de sí todo lo que se esperaba de él por las malas previsiones que han caracterizado a todos los agentes del sector y al propio Gobierno".
Según Martínez, el deseo de ver por televisión los Juegos Olímpicos de Barcelona motivó un freno en la demanda turística cercano al 25 por cien respecto a las cifras de negocio de otros años en los meses de julio y agoso.
En su opinión, alrededor de un 15 por cien de los españoles que hacen habitualmente turismo en su propio país han esperado a la terminación de las Olimpiadas para iniciar sus vacaciones, actitud que también se ha detectado en un 10 por cien del turismo exterior que viene a España.
Las zonas que más han notado este efecto han sido las costas de la Península Ibérica, ya que el turismo de sol y playa en Canarias y Baleares ha estado en niveles similares de ocupación a los de julio y agosto de otrs años, 75 y 100 por cien, respectivamente.
No obstante, las agencias de viajes han detectado un ritmo de reservas de viajes y alojamientos para setiembre muy superior al de otros años por las mismas fechas, y estiman que la actividad turística será en este mes un 10 por cien más alta que la de 1991.
Respecto a las protestas de algunos operadores por los bajos resultados obtenidos en lo que va de verano, Jesús Martínez dijo a Servimedia que existen zonas como la Costa del Sol, donde los alojamienos con categoría inferior a cuatro estrellas han permanecido todo julio y agosto "hasta la bandera" y que sólo los de niveles superiores "se han resentido de sus altos precios".
ACUSACIONES AL GOBIERNO
El presidente de la FEAV acusó también al Gobierno de mantener una política monetaria lesiva para los intereses turísticos de España, al favorecer, con el mantenimiento de una peseta fuerte, que muchos turistas nacionales que veranean habitualmente en las costas españolas lo hagan en otros países.
Este efecto se ha notado mucho en las reservas de viajes al Caribe, "que siguen estando de moda", con un crecimiento medio del 15 por cien, aunque las malas previsiones de los operadores han provocado un exceso de oferta que ahora se está intentando colocar en el mercado a precio de coste.
También se ha notado una mayor afluencia de viajeros españoles a Grecia y Turquía, países que han captado a un 2 por cien de turistas nacionales que el año pasado eligieron como destino Francia o Italia.
Para artínez Millán, el año ha sido "aceptable" para las agencias de viajes, que han incrementado su volumen de negocio en torno a un 10 por cien, y esperan acabar 1992 con una cuota de mercado superior al 13 por cien de los viajes que se hacen en España.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1992
M