Las agencias esperan que el mercado se anime en diciembre ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis económica que vive el país está provocando un "cierto retraimiento" en las reservas de viajes para las próximas fiestas de Navidad, según reconoció a Servimedia Jesús Martínez Millán, presidente de la Federación Española de Agencias d Viajes (FEAV).
No obstante, Martínez Millán señaló que el sector no está notando todavía una recesión importante y que las agencias de viajes creen que a partir de los primeros días de diciembre el mercado se va a animar, por lo que prevén que la oferta para Navidad, aunque con más dificultades que otros años, se llenará.
Martínez Millán agregó que está empezando a notarse "un cierto enfriamiento" en la gente, pero cuando ya está prácticamente vendida toda la oferta de viajes de Navidad y, especalmente, la del "puente" de la Constitución y la Inmaculada, los días 7 y 8 de diciembre, fechas para la que aseguró que ya casi no quedan plazas en los aviones.
El presidente de las agencias explicó que los "tráficos étnicos" (los de extranjeros que trabajan en España y vuelven a su país a pasar las navidades) y el turismo de nieve, muy característicos de estas fechas, tienen "una gran animación".
Es en el tráfico turístico, es decir, los que suelen irse a pasar la Nochevieja fuera de España, dode, según Martínez Millán, el mercado está un poco frenado y "quizás no sea la mejor Navidad de la historia, pero será suficientemente buena".
El responsable de la FEAV aseguró que 1992 será un "buen año" para las agencias de viajes, ya que "todavía no nos ha llegado el enfriamiento plenamente y estamos viviendo de la inercia que traía el mercado, pero creo que a partir de enero es cuando vamos a sufrir". Añadió que 1993 puede ser un año "razonable" para el turismo, aunque dependerá de la evolución dela crisis.
A su juicio, existe una psicosis de crisis que "supera incluso la propia crisis. Comparto la impresión de que la medicina está siendo peor que la enfermedad". Por ello, pidió al Gobierno que defina y cuantifique su alcance, "para que la gente sepa hasta dónde tiene que recortar su gasto, porque no podemos mantener al país en una incertidumbre y angustia que al final pueda superar el propio origen de la crisis".
"Suponemos que el primer semestre de 1993 será duro para el sector y confiaos en que el Gobierno haya clarificado la situación de cara al verano, que es la temporada importante para el turismo, con el fin de que la gente sepa lo que puede gastar", agregó.
En cuanto a la repercusión de las dos recientes devaluaciones de la peseta en el sector, señaló que "nos favorecerá más de lo que nos perjudicará, ya que es previsible que un porcentaje añadido de personas elijan España, porque les resulta más económico que un país donde la moneda se ha mantenido estable o se ha revalorizad".
El presidente de la FEAV considera que este posible aumento del turismo procedente del exterior, al ser España un país eminentemente receptivo de turistas, será más beneficioso que el perjuicio que pueda causar la devaluación de la peseta en la salida de españoles al extranjero.
Lo que sí parece claro es que la devaluación de la peseta perjudicará al turista español que quiera viajar al extranjero, ya que nuestra moneda ha perdido valor, con lo que es muy previsible que el gasto que realicen ls españoles en el extranjero descienda.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1992
NLV