LA AGENCIA TRIBUTARIA DEVOLVERA 12.000 MILLONES DEL IRPF EN JULIO
-Satisfacción en Hacienda por el éxito del programa PADRE, usado por 2,5 millones de contribuyentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Trbutaria devolverá entre 12.000 y 14.000 millones de pesetas durante este mismo mes de julio a los contribuyentes a los que les salió negativa la declaración de la renta, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la propia agencia.
Hacienda asegura que carecen de fundamento las informaciones según las cuales la Agencia Tributaria iba a postergar las devoluciones hasta setiembre por dificultades de tesorería derivadas del repunte de los tipos de interés de la deuda pública.
Las fuentes consultads señalaron que "no tiene base ninguna" señalar que las devoluciones se retrasarán por el citado motivo, ya que la Agencia Tributaria no busca la tesorería del mes de julio a primeros de mes "y si no tuviésemos 12.000 millones para devolver, estábamos en quiebra".
Esa es desde el principio la cantidad que estaba previsto devolver durante el mes de julio, una pequeña parte de los 840.000 millones que Hacienda habrá que reintegrar a los casi 9 millones de contribuyentes a los que, según sus cálculos, le iba a salir negativa la declaración.
Las declaraciones que recibirán en primer lugar la devolución son las de menor cuantía y las realizadas con el programa informático PADRE, que tienen preferencia porque ya están grabadas y verificadas su exactitud.
El plazo de que la Agencia Tributaria dispone para realizar las devoluciones se prolonga hasta enero de 1995, fecha a partir de la cual Hacienda tendrá que pagar intereses de demora en el caso de que no haya devuelto el dinero por razones no imputales al contribuyente.
COLABORACION DE LAS CAJAS Y BANCOS
Por otra parte, la Agencia Tributaria considera un "éxito" la acogida dada este año por los contribuyentes al Programa PADRE, que ha sido usado por 2.093.000 contribuyentes en los servicios de Hacienda, un 6 por ciento más que en la anterior campaña.
A ellos hay que añadir otros 400.000 contribuyentes que pueden haber hecho la declaración también por el programa PADRE pero a través de los bancos y cajas de ahorros que se sumaron al conveno de colaboración con la Agencia Tributaria.
Hacienda destaca que el mayor uso del programa PADRE y la colaboración de las entidades financieras se ha traducido en menos colas que en campañas anteriores, y refleja una mayor confianza de los contribuyentes en el Fisco.
A su juicio, "han pasado a la historia" los tiempos en que los contribuyentes no se fiaban de que le realizaran la declaración los técnicos de Hacienda, lo que evidencia "un progreso en la confianza de la gente en Hacienda".
Ahra, una vez terminado el plazo de declaración, la Agencia Tributaria realizará "cruces masivos" de los datos proporcionados por los declarantes del IRPF, "siguiendo la iniciativa del año pasado, que ha dado resultados muy buenos".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
M