Vivienda
La Agencia Negociadora apuesta por reducir el IVA en la compra de viviendas nuevas y por construir más viviendas públicas para alquiler
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) apostó este lunes por reducir el IVA en la compra de viviendas nuevas y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la adquisición de viviendas de segunda mano, así como construir más viviendas públicas destinadas al alquiler.
En un comunicado, el abogado y director general de la Agencia Negociadora, José Ramón Zurdo, enumeró medidas para solucionar, a su juicio, el problema de la escasez de viviendas. Zurdo defendió implantar una línea de avales y garantías públicas para incentivar la compra de viviendas, sobre todo de la parte que no financian las entidades financieras. También apostó por la reducción del IVA en la compra de viviendas nuevas (aunque fuera diferente la reducción por tramos de edad) y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la adquisición de viviendas de segunda mano.
Entre otras medidas, destacó mejorar la fiscalidad para incentivar los procesos constructivos de viviendas para el alquiler, así como flexibilizar el desarrollo urbanístico para agilizar el proceso de conversión hasta que los suelos alcancen la calificación de urbanos.
Por otro lado, subrayó el establecimiento de deducciones en el IRPF tanto para la adquisición de primeras como de segundas viviendas, y también para el arrendamiento de viviendas, la construcción de más viviendas públicas destinadas al alquiler y el impulso de las colaboraciones público-privadas con el fin de hacer partícipe al sector privado en la construcción y promoción de viviendas que se destinen al alquiler.
Con el objetivo de que los arrendadores de viviendas pongan más en alquiler, llamó a establecer incentivos fiscales y bonificaciones, porque “los arrendadores ya tienen las viviendas disponibles para sacarlas al alquiler sin esperar a largos procesos constructivos, solo hay que acercarse a ellos con este tipo de medidas para que las pongan en alquiler”.
En último lugar, instó a agilizar los procedimientos de desahucio y de desocupación de viviendas, dotando a arrendadores y propietarios de un marco jurídico “más estable, con el fin de que los promotores, arrendadores e inversionistas confíen en el alquiler e inviertan en él”.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
ECJ/gja