LA AGENCIA MUNDIAL ANTI-DOPAJE FINANCIARA PROYECTOS PARA MEJORAR LOS ANALISIS ACTUALES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Agencia Mundial Anti-Dopaje (AMAD) ha recibido cuarenta solicitudes de 17 países en respuesta a la invitación para presentar proyectos de investigación dirigidos a mejorar los análisis actuales. Las tres áreas prioritarias sobe las que se han recibido solicitudes se refieren a la salud, medicina e investigación, y los proyectos elegidos serán confirmados en junio y agosto de 2001.

Durante la última reunión de la agencia, celebrada en noviembre de 2000 en Oslo (Noruega), se decidió destinar 5 millones de dólares (de un presupuesto de 14,3 millones) a las iniciativas de investigación en apoyo a las recomendaciones realizadas por el Comité de Salud, Medicina e Investigación.

En relación a la salud, la iniciativa persigueel desarrollo de métodos de detección para el crecimiento de hormonas y de insulina como factores de crecimiento, así como los efectos psicológicos tras el uso de estas sustancias. Otra de las iniciativas pretende desarrollar métodos de detección de la EPO, sustitutos de la hemoglobina y sustancias que aumentan el volumen del plasma.

La tercera iniciativa investigará sobre los esteroides, concretamente con el fin de desarrollar métodos más eficaces para los esteroides corrientes, así como para la deteción de hormonas desarrolladas conesteroides. Además, la agencia pretende fomentar la creación de métodos de detección para la creatina y el análisis de los cambios registrados tras el uso de hormonas.

A principios de junio, la agencia realizó una invitación pública para la presentación de iniciativas, que mayoritariamente proceden de Alemania, Australia, Estados Unidos, China y el Reino Unido. Todos los proyectos enviados serán revisados y evaluados por un grupo independiente externo, aunque el Comté de Salud, Medicina e Investigación realizará sus propias recomendaciones al Comité Ejecutivo de la AMAD. Las decisiones serán confirmadas en junio y agosto de este año.

La agencia se ha reunido durante el mes de abril con seis federaciones internacionales de deportes para discutir la detección de sustancias prohibidas como la EPO (erythropoietin). Todos ellos han concluido que los actuales análisis de sangre y orina son suficientes para detectar las sustancias prohibidas, aunque abogan por seguir tabajando conjuntamente en la creación de nuevos métodos y en el refuerzo de los existentes en la actualidad, especialmente con vistas a los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City, en 2002.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
E