LA AGENCIA DE EVALUACION UNIVERSITARIA PRESENTA SU PLAN DE ACREDITACION DE TITULACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Ismael Crespo, presentó hoy en la Universidad de Santiago de Compstela los puntos básicos del Programa de Acreditación de esta institución.
La evaluación para la acreditación consiste en un examen de resultados que exige la superación de criterios y estándares de calidad previamente establecidos para cada tipo de titulación, a los efectos de su homologación por el Gobierno.
Para la implantación de la acreditación se prevé en primer lugar establecer estándares y elaborar guías, un trabajo que se realizará desde la agencia nacional. Esta fase terminará con la pulicación normativa de los procedimientos de acreditación por parte del Ministerio de Educación.
Una novedad importante será la petición que el Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) formulará al Comité Nacional de Acreditación (CNA) para que la evaluación del profesorado contratado en las universidades sea un criterio de calidad a tener en cuenta para la acreditación de la titulación.
Así, el PEP propondrá al CNA que la evaluación positiva de la Agencia Nacional, en el caso de los profesore contratados en universidades públicas, o el informe favorable en el caso de las universidades privadas o de la iglesia, sea uno de los indicadores de calidad del profesor contratado por las universidades para obtener la acreditación de la titulación.
Esta medida, que puede llegar a afectar al 49 por ciento del profesorado de una universidad pública, supondrá un paso más en la garantía de la calidad del sistema universitario.
La propuesta del PEP considera igualmente indicador de calidad la evalución positiva de otras agencias autonómicas creadas por ley, siempre que se garantice, mediante convenio con la ANECA, que sus criterios son objetivos y públicos y los procedimientos rigurosos y transparentes.
Respecto al calendario, el director de la ANECA considera que durante el primer semestre de este año será factible disponer de la necesaria definición legal de la acreditación, de modo que durante el próximo curso académico se podrá convocar un plan de acreditación experimental en determinadas ttulaciones, al menos una en cada uno de los grandes campos científicos, para iniciar, en el curso 2004-2005, el plan regular de acreditaciones, de carácter voluntario en una primera fase, para pasar a ser obligatorio en una segunda (2005-2006).
La acreditación se realizará sobre las nuevas titulaciones que se definan como consecuencia del proceso de convergencia europea. Sin embargo, aquellas titulaciones actuales que lo soliciten, y que sean admitidas en el proceso por la ANECA, podrán ser igualmenteacreditadas.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2003
JRN