TERREMOTO

LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL HA ATENDIDO YA A 400 AFECTADOS EN JAVA

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo de 20 técnicos del Summa 112, Detente y Ayuda (DYA) y Samur-Protección Civil que coordina la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para asistir a las víctimas del terremoto que asoló la semana pasada la isla de Java (Indonesia) ha atendido ya a alrededor de 400 afectados, desde que se puso en pleno funcionamiento en la zona, el pasado sábado, día 3.

Según explicó a Servimedia la jefa del Servicio del Área de Ayuda Alimentaria y Emergencia de la AECI, María Eugenia Martín- Sanz, el equipo atiende a una media diaria de entre 120 y 140 personas, ritmo que mantendrán hasta que finalice el dispositivo, previsiblemente, el próximo día 11 de junio.

"Estamos agotados y reconozco que es un proceso muy costoso y muy caro, pero merece la pena, porque es una experiencia espléndida y muy gratificante", subrayó Martín-Sanz.

El operativo, que incluye tres hospitales de campaña de cada una de las organizaciones de emergencia antes mencionadas, se instaló en la población de Pasung (provincia de Klaten), a 40 kilómetros de Yogyakarta, lugar designado por las autoridades indonesias por ser uno de los más afectados por el seísmo.

La responsable de este dispositivo valoró la cantidad de medios materiales y humanos facilitados por España, por considerarlo "suficiente para afrontar lo que nos viene, y más aún", pero reconoció haberse encontrado con numerosas dificultades.

En este sentido, apuntó la incapacidad de los hospitales del lugar para atender a los afectados y "el largo tiempo que pasan los heridos sin recibir atención", situación que, en ocasiones, complica su trabajo.

Así, hizo referencia a una operación quirúrgica realizada a un paciente con el pie "aplastado" y cuya fractura, al no ser atendido, "se fue 'soldando' sola durante una semana, por lo que, para evitar malformaciones, nos vimos obligados a volver a romper el hueso".

Martín-Sanz valoró también "la inmensa labor de apoyo" que, a su juicio, están desarrollando los voluntarios locales, que se han unido como traductores, y los estudiantes de medicina que dan soporte al equipo de trabajo.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
L