LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA ADJUDICA A ESPAÑA LA CREACION DEL CENTRO CIENTIFICO DE OPERACIONES DEL SATELITE "SOHO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) adjudicó la pasada semana al Instituto de Astrofísica de Canarias, ubicado en La Laguna (Tenerife), la construcción, puesta en funcionamiento y gestión del Centro Europeo de Datos Científicos y Operaciones (ESDOC) que estará n marcha en 1995, fecha de lanzamiento del satélite SOHO.
Con esta adjudicación, España se convertirá en el primer país de la ESA que dispondrá de un centro de datos y operaciones con autonomía propia, capaz de colaborar con otros organismos internacionales de investigación espacial.
ESDOC dispondrá de los medios científicos y técnicos necesarios para programar gran parte de las operaciones del satélite SOHO en colaboración con la NASA y España participará en este satélite obteniendo contratos inustriales por valor de unos 2.000 millones de pesetas.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Industria, será el encargado de gestionar la participación tanto de las empresas que están colaborando en la definición del satélite como de las instituciones y universidades que intervienen en materia científica.
SOHO forma parte, junto con los satélites Cluster, de la misión científica denominada "Solar Terrestrial Space Program" que es desarollada, conjuntamente, por las agencias espacial ESA y NASA con el propósito de resolver problemas relacionados con la heliosfera, el plasma cósmico y la física solar, principalmente.
El objetivo de este satélite, que será lanzado desde la base "Kenedy Space Center", es estudiar la estructura, composición química y la dinámica del dinámica del interior del Sol.
En esta misión participará un buen número de empresas europeas entre las que se encuentran las firmas españolas, CASA, SENER, CRISA y ALCTEL.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
M