LA AGECIA DE EVALUACION UNIVERSITARIA APRUEBA AL 69% DEL PROFESORADO SOLICITANTE
- El director del organismo desmiente el elevado sueldo que le atribuye el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 69 por ciento de los solicitantes de evaluación del profesorado universitario ha recibido informe positivo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), según los resultados que hoy presentó en rueda de prensa el director de la institución, Ismael Crespo.
De los 1.265 aspirntes examinados, el 69% ha pasado la evaluación y el 31% la ha suspendido. De los aprobados, la gran mayoría procede del ámbito universitario: sólo el 14% no desempeña ninguna función relacionada con la enseñanza superior.
Entre los que realizan en la actualidad actividades investigadoras o docentes en la Universidad, destacan aquellos que mantienen un contrato de "profesor asociado" en alguna de las modalidades vigentes, con el 46%. Les siguen profesores ayudantes (12,7%), otras categorías de profeso (7,2%) y diversas categorías de becario (15,0%).
Mientras ocho de cada diez profesores asociados y ayudantes logra una evaluación positiva, sólo uno de cada dos pasa el examen en el caso de los demandantes que no proceden del ámbito universitario.
El mayor número de solicitantes es de hombres (55%) y tiene fijada su residencia en España, procediendo de manera principal de las comunidades de Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
La mayoría procede de universidades radicadas en adrid, Cataluña, Andalucía y Castilla y León. Dos universidades madrileñas, la Complutense y la Autónoma, representan el 21 por ciento del total.
Los 1.265 aspirantes han presentado 2.265 solicitudes, lo que significa que cada candidato ha enviado como media 1,79 peticiones. Esta tasa se ha reducido conforme el proceso de evaluación y los criterios para la misma se han hecho más conocidos. Crespo confió en que esa bajada continuará y los porcentajes de evaluación positiva aumentarán.
Por otra pare, el director de la ANECA desmintió que su sueldo anual sea de 100.000 euros al año, superior al del presidente del Gobierno, como denunció hoy en el Congreso el diputado socialista Jaime Lissavetzsky.
"Lo desmiento totalmente", afirmó Crespo, quien explicó que su remuneración es asimilable al de un director general y análogo al que tiene un responsable de una fundación naturaleza estatal.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
JRN