AFORADOS. IU DICE QUE LA LEY PARA AMPLIAR EL FUERO DEL GOBIERNO A OTROS MIEMBROS ES SIMILAR A LA "LEY DE PUNTO FINAL" DE ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de IU Antonio Romero manifestó hoy a Servimedia que la Ley Reguladora del Gobierno de la Nación que prepara el Ejecutivo es similar a la "ley de punto final" que se hizo en Argentin, con la que se perdonaron crímenes cometidos por los militares durante la dictadura.
Romero indicó que el anteproyecto de la Ley Reguladora del Gobierno de la Nación, remitido hace unos días por el Ejecutivo al Consejo General del Poder Judicial, es "una ley de autoblindaje", ya que dispone la extensión a los secretarios de Estado, con carácter retroactivo, del fuero especial del que gozan los miembros del Gabinete.
A su juicio, es un "blindaje del Gobierno y de los ministros que llega hasta lossecretarios de Estado y que supone una fractura entre los representantes políticos y los ciudadanos de a pie".
"Significa un estilo parecido al de Menem en Argentina", indicó, "pero en las repúblicas tercermundistas donde se han violado los derechos humanos, estas leyes de punto final o de borrón y cuenta nueva se hacen a toro pasado. Aquí se trata incluso de contemplar un carácter retroactivo para los ex miembros del Gobierno".
Añadió que es una ley parecida también a la Pragmática de los Reyes atólicos, "donde se daba licencia para actuar y se perdonaba ya en la propia ley a los que actuaban contra moriscos y otra serie de personas".
Romero estimó que "es muy importante que esta ley no se abra camino", porque "es un atentado a la independencia del Poder Judicial y a los mecanismos normales de la justicia", y aseguró que su partido se opondrá tajantemente a su aprobación en el trámite parlamentario.
El diputado de IU alertó de la posibilidad de que el Gobierno encuentre apoyos en los naionalistas para aprobar la ley, "con el caramelo de que los gobiernos autónomos también puedan hacer leyes similares".
En este caso, añadió, "nos encontraríamos en España con que el Gobierno y sus secretarios de Estado, sus ex ministros, los gobiernos autónomos, sus consejeros y sus ex consejeros formarían una élite en el país ajena, y con privilegios, al resto de los ciudadanos en relación con el Poder Judicial".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1995
L