LOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL DE MADRID AUMENTARON UN 6,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE HASTA 1.856.274
- La economía madrileña crecerá un 3,9% en 2006 y seguirá liderando el crecimiento nacional, según el ayuntamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de afiliados a la Seguridad Social aumentó un 6,8% en la ciudad de Madrid durante el primer trimestre del año con relación a mismo período de 2005, hasta situarse el total de afiliados en 1.856.274 personas, según datos facilitados hoy por Miguel Ángel Villanueva, consejero de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid.
Villanueva presentó hoy en rueda de prensa los datos del último Barómetro de Economía Urbana que elabora el consistorio, que muestra que la economía de la ciudad de Madrid creció en 2005 un 4% (igual que la regional) y que en 2006 lo hará un 3,9%, con lo que, según el consejero del ayuntamiento, "Madrid continuará liderando el crecimiento económico de España".
Tras hacer un repaso por la evolución de los diferentes indicadores y sectores económicos en 2005 en la capital, Villanueva afirmó que la situación económica actual es "razonablemente positiva, pese a las incertidumbres sobre la evolución del precio del petróleo y los conflictos socio- políticos a él vinculados".
Sobre la inflación, apuntó que los precios al consumo en la región han iniciado una tendencia bajista que les ha situado en el 3,9% en marzo y los colocará en el 3,7% en abril, para finalizar el año en el entorno del 3% en el conjunto de la región.
El Barómetro recoge también los datos de inversión extranjera directa en Madrid, que se situaron en 4.458 millones de euros, lo que supone, según Villanueva, el 54% del total de la inversión llegada a España.
Villanueva se refirió también al equilibrio territorial en la capital, y dijo que los datos muestran una homogeneidad en la distribución territorial de los equipamientos culturales de carácter local (centros culturales y bibliotecas), con una mayor densidad de estos equipamientos en la periferia sureste por las numerosas actuaciones de dotación cultural realizada en estos distritos en las últimas décadas.
También se aprecia una concentración en los distritos de Centro, Retiro, Salamanca y Chamberí de los equipamientos singulares (museos, teatros, etcétera). En cuanto a la ubicación de las empresas, el Barómetro refleja que hay un desequilibrio centro-periferia, ya que el 58% de las empresas se encuentra en la almendra central de la capital.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2006
NLV