AFILIADOS DE EUSKO ALKARTASUNA CRITICAN LA COALICION CON EuE Y LA ACUSAN DEL FRACASO ELECTORAL DEL 6-J

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Durante la pasada Asamblea Nacional de Eusko Alkartasuna, el 3 de julio en Zarauz (Guipúzcoa), un grupo de 146 afiliados presentaron un documento firmado en el que se criticaba la coalición con Euskal Ezkerra y se pedía la vuelta al los orígenes de EA, a un partid "abertzale, progresista, plural y aconfesional".

Acusan a la coalición con EuE del fracaso electoral obtenido en las pasadas elecciones y piensan que ese "lamentable resultado" es la consecuencia de un mal planteamiento tanto de la coalición como del mensaje.

El sector crítico de EA estima que los mensajes "izquierdistas" de la coalición han "asustado" a los votantes de este partido y que es necesario "situarnos de nuevo en nuestro lugar, que es el abertzalismo, olvidándonos si somos de izquierds o si hay alguien más a la izquierda que nosostros".

Los firmantes del escrito aseguran que cualquier añadido a la definición que dan del partido "lo consideramos como perjudicial, innecesario y diluyente de lo que fue el mensaje de EA".

Piensan que se han desdibujado las señas de identidad del partido que lidera Garaicoechea y que el tambaleo de EA comenzó después de su abandono de la Mesa de Ajuria Enea, posteriomente su acercamiento a Herri Batasuna y su final alejamiento y, finalmente con sucolaboración con EUE, afirmando que "todo este movimiento ha despistado completamente al electorado, el cual considera a EA un errante de la política vasca".

Este sector más recalcitrante dentro de EA considera "nula" la aportación electoral de la coalición y seguran que "más que como una coalición de iguales, ha de entenderse como una apertura que hace EA hacia otros sectores abertzales que quieren converger hacia nuestro partido, pero sin olvidar que es EA quien debe capitanear el abertzalismo y losdemás no son más que apoyos".

La crítica también va dirigida hacia los dirigentes de EA que, a juicio de aquellos, "en su deseo de aparecer como representantes de EA-EUE acaban siendo mucho de EUE y poco de EA. No podemos hablar de absorciones ni de 'opas' del PNV mientras nos quedamos impasibles ante la invasión que se está produciendo en Ferrerías (Sede de EA en Donostia) por parte de Gurruchaga (Secretario General de EUE) y sus acólitos".

El documento fue leido por el presidente de la mesa de a Asamblea de Zarauz, pero no fue sometido a votación.

En este sentido, el Presidente de EA, Carlos Garaicoechea, reconoció la existencia de este grupo discrepante aunque aseguró que no hay que "maximizar" el peso que los firmantes del escrito tienen en el conjunto de EA, aunque hay que "respetar sus opiniones" . Consideró que algunas de las conclusiones de los críticos eran "inadecuadas" y que no se podrían transmitir así por simple "cortesía hacia los demás".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1993
C