LOS AFECTADOS POR EL "SINDROME ADYSTIL" SERAN TRASPLANTADOS EN ESPAÑA, SEGUN MATESANZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador nacional de trasplantes, Rafael Matesanz, aseguró a Servimedia que en caso de que cualquiera de las nueve personas afectadas por el "síndrome Ardystil" pueda necesitar un trasplante de pulmón, lo realizará en España.
El caso de Susana Javaloyes, trasplantada en el hospital Xabier Arnozan, de Burdeos, fue excepcional, según el doctor Matesanz, porque el "síndrome Ardystil" era totalmente "desconocidoy no sabíamos qué complicaciones podían presentarse".
El coordinador nacional niega que esa decisión pueda provocar un agravio comparativo con el resto de afectados, aunque comprende que los trabajadores enfermos pidan las mismas condiciones que ha tenido Susana Javaloyes.
"En estos momentos", añadió, "el Sistema Nacional de Salud sólo manda fuera de España a enfermos para los que no existe tratamiento en nuestros hospitales. En trasplantes, sólo carecemos de experiencia en los casos de pulmón inantil".
A juicio de Matesanz, los afectados por el "síndrome Ardystil" o por cualquier otra enfermedad pulmonar tienen en la actualidad mayores posibilidades de conseguir un órgano en España que si se va fuera, donde tienen prioridad los enfermos en lista de espera de ese país".
Por otra parte, el coordinador nacional aseguró que el "síndorme Ardystil" ha resultado un trasplante más fácil que los realizados en pacientes con fibrosis quística, "porque el síndrome se da en personas jóvenes sin otra complicaciones y sus pulmones no están infectados como en el caso de la fibrosis". EVOLUCION RAPIDA
Toda esta polémica podría ser inútil porque "es perfectamente factible que ninguna de las personas afectadas necesite un trasplante por ahora, aunque el 'sindrome Ardystil' evoluciona muy rápidamente".
Por ello, todos los pacientes que están afectados son vigilados continuamente para que en caso de empeoramiento sean incluidos rápidamente en la lista de espera de trasplante, que podría realizarse n Valencia, Barcelona o Madrid.
El llamado "síndrome Ardystil" afectó en diferente grado a unos 70 trabajadores de esa empresa texil alicantina y causó la muerte a seis empleados. La primera víctima del síndrome (Isabel Miró) ocurrió en febrero del año pasado.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1993
EBJ